Debería incluirse la foto en el currículum, ¿sí o no?
Se cree que la eliminación de la discriminación basada en la apariencia es crucial para crear entornos laborales más inclusivos y justos.

SALTILLO, Coahuila. - Recientemente, se ha reavivado la polémica de la foto en el curriculum vitae, la cual destaca que no es necesaria una foto de perfil del postulante para saber si es apto o no para el trabajo, este movimiento busca reforzar los criterios de reclutamiento de las empresas, para que estas pasen de centrarse en la apariencia fascia y se enfoquen más en las aptitudes del solicitante,
Una encuesta realizada en LinkedIn, que contó con la participación de 5657 votantes, reveló que el 48% de los encuestados cree que la foto debería ser eliminada del currículum, mientras que el 43% opina que debería mantenerse. Por su parte, el 9% restante considera que depende del caso.
Ver nota:
¿Cómo pedir chamba sin morir en el intento?
Argumentos a favor y en contra
Quienes apoyan la inclusión de la foto, principalmente reclutadores, argumentan que una imagen ayuda a recordar a los postulantes así como a humanizar su perfil, especialmente después de estar expuestos a cientos de candidatos, de esta manera la foto, ayuda a reconocerlos al momento de tomar una decisión.
Por otro lado, aquellos que prefieren eliminarla creen que hacerlo fomenta un ambiente laboral más equitativo, centrado el proceso de reclutamiento en las competencias y habilidades del candidato en lugar de su apariencia física. Según esta postura, muchas empresas tienden a basarse en la apariencia al tomar decisiones de contratación, lo que puede llevar a discriminación.
¿Qué es el “CV Justo” en México?
En México, la iniciativa "CV Justo" ha llegado al Senado con la intención de que solo se solicite información relevante para evaluar la experiencia y aptitudes de los candidatos.
Esta propuesta busca garantizar la no discriminación en los procesos de reclutamiento y contratación.
La reforma, que entrará en vigor una vez publicada por el Poder Ejecutivo en el periódico oficial del Estado de México, hará ilegal la solicitud de fotografías tanto en el sector público, estatal y municipal como en la iniciativa privada. Esta medida pretende asegurar que las capacidades y competencias de una persona sean los principales criterios de contratación, eliminando la discriminación basada en la imagen del aspirante.
El reconocimiento de que la capacidad y las competencias deben ser los criterios principales para la contratación es un avance significativo hacia la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.
La decisión ha sido ampliamente respaldada por diversos grupos legislativos, destacando la importancia de medidas concretas para promover la inclusión y la diversidad en el lugar de trabajo.