Decomisan más de una tonelada de fentanilo en Sinaloa; lo califican de aseguramiento 'histórico'
Omar García Harfuch informó sobre un 'decomiso histórico' de más de una tonelada de fentanilo en Sinaloa; fuerzas federales confiscaron armas y droga durante dos operativos

AHOME, Sinaloa.- Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, dio a conocer sobre un “decomiso histórico” de fentanilo ocurrido en Sinaloa, en el que se aseguró más de una tonelada de dicha sustancia, producto de dos acciones distintas realizadas por fuerzas de seguridad federales en el estado.
La confirmación de estos hechos ocurrió durante la noche del martes 3 de diciembre, en el contexto del arribo del secretario a la entidad, la cual vive una ola de violencia desde el 9 de septiembre, donde recientemente la población de Culiacán vivió el pánico de una fuerte explosión, provocada por un supuesto dron.
¿Cómo ocurrió el decomiso histórico de fentanilo en Sinaloa?
En la primera acción, con base a lo señalado en un comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, efectivos de seguridad realizaban “recorridos de supervisión y vigilancia” en el municipio de Guasave, cuando detectaron un vehículo de color gris sobre la calle Raúl Cervantes Ahumada.
Los tripulantes, al detectar a los agentes, decidieron evadirlos y huir. Al percatarse de ello, y para “descartar alguna conducta ilícita”, estos elementos los siguieron y alcanzaron “calles más adelante”. Luego de ello, les marcaron el alto y les solicitaron que descendieran del vehículo.
En la inspección, hallaron tres armas de fuego cortas, nueve cargadores abastecidos y tres equipos de radiocomunicación, más una bolsa de aproximadamente dos kilos de pastillas de fentanilo. Debido a esto, ambos hombres fueron detenidos y puestos a disposición del agente del Ministerio Público, para integrar una carpeta de investigación.
En cuanto a la segunda acción, esta ocurrida en el municipio de Ahome, otras elementos realizaban “labores de seguridad” cuando visibilizaron a hombres que aparentaban portar armas de fuego, los cuales decidieron huir e ingresar a dos domicilios.
A causa de esto, los efectivos ingresaron a ambas propiedades, para dar seguimiento a la persecución. En su ingreso, en uno de ellos hallaron 11 bultos con cerca de 300 kilos de fentanilo, más básculas y revolvedoras industriales; mientras que en el otro, fue ubicada una camioneta que llevaba consigo más de 800 kilos de fentanilo.
Así como dichos aseguramientos, los dos inmuebles quedaron bajo el resguardo de las autoridades, a la vez que se dio aviso a las autoridades ministeriales.
¿A qué grupos pertenecen estas cantidades de fentanilo?
Según estimaciones, la mercancía incautada podría alcanzar un valor mayor al de los 400 millones de dólares. Más allá de ello, la duda más importante es a quiénes les pertenece dicha cantidad de drogas, principalmente porque el fentanilo se encuentra en la mira del gobierno de Estados Unidos. Tan solo, cabe recordar que, recientemente, Donald Trump, próximo presidente estadounidense, anunció que impondría aranceles del 25% a México y Canadá, si no disminuían el tráfico de fentanilo a su territorio.
En ese sentido, se ha señalado que las sustancias decomisadas estarían relacionadas al Cártel de los Beltrán Leyva, pues, en los municipios donde ocurrieron ambos operativos, es donde opera tal organización delictiva.
Encima, los dos hombres detenidos, identificados como Elier Jassiel 'N' y Javier Alonso 'N', se señalan como presuntos líderes de una célula de este grupo, la cual se dedica a la producción y trasiego de fentanilo, junto a Adrián Cebrero Pereyra, alias “Gallero”, señalado como el químico cocinero.
La célula a la que estos hombres pertenecen, la encabeza Fausto Isidro Meza Flores, alias ”Chao Isidro', quien, en años recientes, es uno de los capos con mayor presencia en el campo de las drogas sintéticas, por lo que se sospecha que estas cantidades de fentanilo podrían haber sido enviadas a EEUU y Canadá.
Asimismo, la célula a la que se le relaciona al ”Chao Isidro', se encuentra liderada por Pedro Inzunza Coronel, alias “Pichón” o “Pájaro”, cuyas actividades se han detectado principalmente en Los Mochis, Sinaloa. El 'Pichón' es hijo de Pedro Inzunza Noriega, alias “Sagitario”, quien fuera líder del Cartel de los Beltrán Leyva
¿Qué señalan las autoridades sobre estos decomisos?
Aunque no es especificado en el comunicado, qué tipos de elementos estuvieron implicados en estas acciones, se señala que estas estuvieron encabezadas por elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de la República (FGR).
Asimismo, se precisó que estas labores ocurrieron como resultado de “labores de inteligencia e investigación para identificar a generadores de violencia en el estado de Sinaloa.”
Más allá de lo anterior, el secretario de Seguridad afirmó que “estas acciones continuarán hasta que disminuya la violencia en el estado de Sinaloa”, una entidad que ha estado sumida en la violencia desde el 9 de septiembre, a causa de la guerra entre 'Los Mayos' y 'Los Chapitos' y que, desde esa fecha al 1 de diciembre, contabiliza 507 homicidios dolosos y 574 privadas de la libertad.