Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Denuncian profesionales del COMECYT Edoméx retrasos en pagos

243 investigadoras e investigadores solicitaron el pago inmediato de los apoyos pendientes.

Denuncian profesionales del COMECYT Edoméx retrasos en pagos. Foto: Comecyt
Denuncian profesionales del COMECYT Edoméx retrasos en pagos. Foto: Comecyt

Publicado el

Por: Magdalena González

TOLUCA, Estado de México.- Un grupo de 243 investigadoras e investigadores pertenecientes al Programa COMECYT del Estado de México expresó su inquietud ante retrasos en el pago de sus apoyos económicos correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2023, así como enero de 2024.

imagen recuadro

Estos profesionales, con estudios concluidos de maestría o doctorado, desempeñan roles cruciales en labores de docencia, investigación científica y tecnológica en diversas instituciones, incluyendo la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Colegio Mexiquense A.C., y el Colegio de Posgraduados, entre otros.

En un comunicado dirigido al Dr. Víctor Daniel Ávila Akerberg, director general del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), y con copia al secretario de Educación del Estado, los beneficiarios han solicitado el pago inmediato de los apoyos pendientes. A pesar de estar convocados a reuniones regionales para discutir los pagos programados para los días 30 y 31 de enero en Tlalnepantla y Toluca, respectivamente, existe preocupación de que estas reuniones solo sirvan como un aplazamiento y justificación para la falta de pago en el presente mes.

Ante la falta de claridad y la ausencia de información precisa, los beneficiarios se han unido para hacer un llamado a las autoridades responsables. El apoyo del programa constituye su principal fuente de ingresos económicos y las reglas de operación del mismo establecen que los beneficiarios no deben recibir otro respaldo económico de instituciones gubernamentales ni percibir sueldos o salarios de otras entidades.


Ver nota:
Caen dos motoratones en Toluca

Esto afecta directamente la capacidad de los investigadores para llevar a cabo sus actividades académicas durante el mes correspondiente. La incertidumbre generada por la falta de pago compromete la calidad y continuidad de las labores docentes e investigativas que realizan diariamente.

Es crucial destacar que el trabajo de estos investigadores contribuye significativamente a la generación de conocimiento sobre la realidad del Estado de México, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas