Detienen a miembro de Cártel de Sinaloa por amenazas a agentes de EU
Julio César “N”, alias El Tortuga y presunto miembro del Cártel de Sinaloa, estaría ligado a la facción de "Los Mayos"

Autoridades mexicanas detuvieron a Julio César "N", conocido bajo el alias de “El Tortuga”, quien presuntamente es miembro del Cartel de Sinaloa, por narcotráfico y portación de armas de fuego. Sin embargo, su detención podría estar ligada a crímenes hacia agentes estadounidenses.
Durante el mes de octubre, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), afirmó que organizaciones criminales de México había empezado a ofrecer "miles de dólares" por asesinar a elementos de las fuerzas de la ley estadounidenses.
¿Cómo fue detenido "El Tortuga"?
En ese sentido, durante el lunes 3 de noviembre, se dio a conocer que "El Tortuga" junto a Ernesto Enrique "N" y Luis "N" habían sido vinculados a proceso por su probable responsabilidad en los delitos de contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio y portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas con la agravante de que se porten dos o más armas.
Tales sujetos, previamente, habían sido detenidos en Hermosillo, Sonora, luego de que personal de la Guardia Nacional los arrestara tras una persecución a bordo de un vehículo. Tras esos hechos, les fueron aseguradas dos armas cortas abastecidas, 17 cartuchos, dos cargadores, 1415 tabletas de fentanilo y 50.2 gramos de clorhidrato de cocaína.
Debido a lo anterior, el Ministerio Público de la Federación aportó los datos de prueba ante n Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, con residencia en Hermosillo, Sonora, quien determinó vincularlos a proceso y les dictó prisión preventiva y dos meses de plazo para la investigación complementaria.
Te puede interesar....
"El Tortuga" detenido por amenazas contra agentes estadounidenses
Aunque la noticia no tomó algún tipo de relevancia nacional, este miércoles 5 de noviembre fue dado a conocer que "El Tortuga" estaría identificado como "prioridad máxima" por autoridades mexicanas, quienes intensificaron su búsqueda y captura, tal como lo afirmó Infobae México y otros medios nacionales.
Esto por estar implicado en dirigir amenazas contra agentes de las fuerzas del orden de Estados Unidos, como las autoridades de dicho país habían advertido el mes pasado.

A pesar de estos antecedentes, el sujeto mantuvo un perfil bajo, pero fue hasta que las autoridades mexicanas tuvieron el conocimiento de las amenazas del sujeto contra los elementos estadounidenses, que lo consideraron como amenaza prioritaria, carácter que suelen recibir los líderes de organizaciones criminales.
Te puede interesar....
DHS afirma que cárteles colocaron recompensas contra agentes de EU
El pasado 14 de octubre, el DHS publicó un comunicado en el que afirmó posee inteligencia creíble que apunta a que grupos criminales mexicanos, en coordinación con extremistas nacionales, habían colocado recompensas contra agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de Protección Fronteriza (CBP).
Bajo tales objetivo, afirmaron, buscaban intimidar y atacar directamente al personal federal encargado de la seguridad fronteriza entre México y Estados Unidos. Según esto, sus
investigaciones apuntaban a que tales redes criminales habían instruido a simpatizantes dentro de Estados Unidos, incluidos miembros de pandillas en ciudades como Chicago, para que vigilen, hostiguen y asesinen a agentes federales.Tales eran los casos de los barrios como Pilsen y Little Village, donde detectaron la presencia de “vigías” en azoteas, armados y con equipos de radio, que rastrean en tiempo real los movimientos de las autoridades migratorias, con la que permitieron emboscadas y obstaculizado operativos.
Aunado a esto, descubrieron la
existencia de un sistema de recompensas estructurado, con sumas para incentivar los ataques contra los agentes, cuyas sumas iban de:- 2 mil dólares por obtener información o divulgar datos personales de agentes
- entre 5 mil y 10 mil por secuestros o agresiones no letales
- hasta 50 mil dólares por el asesinato de altos funcionarios.
El informe, según afirmaron, también señaló que grupos de extrema izquierda, como Antifa, habían ofrecido apoyo logístico a los cárteles, proporcionando materiales para protestas, difundiendo identidades de agentes y obstaculizando deportaciones.
Estas alianzas han incrementado la complejidad del escenario de seguridad y evidencian una cooperación entre actores delictivos y políticos radicalizados dentro del país.
Te puede interesar....







