Día de la Bandera Yucateca se conmemorará cada 16 de marzo
La ley del Escudo, la Bandera y el Himno de Yucatán establece esta fecha tomando en cuenta el registro histórico de cuando fue izada por primera vez hace casi 200 años

MÉRIDA, Yucatán.- Este jueves, el Congreso local aprobó la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno de Yucatán, tras una iniciativa promovida por el Gobernador Mauricio Vila, para regular el uso oficial y particular, difusión, reproducción y características de esos elementos como símbolos estatales.
En el caso de la bandera yucateca, esta consta de una franja vertical de color verde que ocupa el tercio izquierdo de la misma, y cuenta con cinco estrellas blancas, de la cuales cuatro se ubican en cada esquina y una en el centro. Los dos tercios restantes de la bandera lo conforman tres franjas horizontales, dos rojas y una blanca en medio de este.
Con la aprobación de la ley, se establece que cada 16 de marzo, será Día de la Bandera del Estado de Yucatán, por ser la primera vez que esta bandera se izó, de acuerdo con las referencias históricas y que en agosto pasado, después de 182 años, volvió a ondear tras una reforma al artículo 116 de la Constitución.
Himno Yucateco estrena letra
La renovación de la letra quedó a cargo del compositor Luis Pérez Sabido, así como con arreglos musicales de Pedro Carlos Herrera, actual director de la Orquesta Típica Yukalpetén. Se expuso que esta propuesta no transita tanto por lo lírico abstracto, sino por cosas que todos podemos entender como yucatecos.
Con el himno se busca representar la unidad de los yucatecos y enaltecer la cultura, identidad, historia y riqueza natural de Yucatán. Para ello, se conformó una Comisión Estatal que supervisó la renovación de su letra del himno, de manera de que responda más a la actualidad, pues fue escrito en 1867 y no menciona la palabra Yucatán ni hace referencia a la cultura maya.
Te puede interesar: Congreso local aprueba la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno de Yucatán
La actualización del himno yucateco tiene como objetivo encuadrarlo en el contexto actual que vive la entidad, por lo que incluirá aspectos de la cultura maya, así como de la yucateca, ya que en la versión original no se destaca estos aspectos y es más bien conocida por su contenido bélico.
¿Cómo es el Escudo de Yucatán?
El escudo se describe de la siguiente manera: en campo de sinople ciervo enlazado de oro, con sol moviente del mismo metal, surgiendo del ángulo siniestro del jefe. En punta: planta de henequén de oro, terrasada de piedras o lajas del mismo metal.
Además, cuenta con una bordura de oro con dos arcos mayas y dos espadañas coloniales españolas colocadas en jefe y punta, y diestra y siniestra respectivamente.