Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Día Mundial contra la Depresión, ¿qué pasa físicamente en quienes la padecen?

El Día Mundial de Lucha contra la Depresión: ¿Qué debes saber sobre este trastorno mental?

Es importante la detección temprana de la depresión para dar seguimiento a la salud mental. Imagen: Freepik
Es importante la detección temprana de la depresión para dar seguimiento a la salud mental. Imagen: Freepik

Publicado el

Por: Karina Bernal

TOLUCA, Estado de México.- El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

Este trastorno incide significativamente en las tasas de mortalidad a nivel mundial, impactando a personas de todas las edades, siendo los adolescentes y personas adultas mayores los grupos más afectados.

A pesar de que las causas exactas de la depresión aún no se conocen, se sabe que factores sociales, psicológicos y biológicos pueden contribuir a su aparición.

La predisposición genética y las experiencias de vida también pueden influir en el desarrollo de este trastorno.

Te puede interesar: ¿Por qué la ansiedad y depresión aumentan en otoño, según la ciencia?


¿Cuáles son los principales síntomas?

 

Entre los principales síntomas de la depresión se encuentran:

  • Tristeza permanente.
  • Pérdida de interés en las actividades diarias.
  • Aislamiento.
  • Trastornos del sueño y del apetito.
  • Falta de concentración.
  • Sensación de cansancio.

Es importante destacar que la intervención médica especializada es fundamental para un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.

Te puede interesar: Escudos para la mente: Ejercicio, dieta y amistad como claves para el bienestar


¿Cuáles son las principales afectaciones físicas?


La depresión puede afectar a las personas físicamente de la siguiente manera:

  • Cambios en el apetito: La depresión puede causar tanto pérdida de apetito como aumento del mismo, lo que puede llevar a un cambio en el peso corporal.
  • Fatiga y falta de energía: La sensación constante de cansancio y la falta de energía son síntomas comunes de la depresión, lo que puede hacer que las personas se vean más agotadas y menos activas esencialmente
  • Cambios en la postura: La depresión a menudo puede llevar a una postura encorvada, como una forma de expresar la tristeza o la desesperanza, lo que puede afectar la manera en que las personas se presentan significativamente.
  • Piel y cabello: Los trastornos emocionales, como la depresión, pueden afectar la salud de la piel y el cabello, provocando problemas como acné, piel opaca, pérdida de cabello o uñas quebradizas.
  • Tensión muscular y dolores físicos: La depresión puede causar tensión en los músculos, dolores de cabeza y dolores corporales, lo que a veces se manifiesta como una postura tensa o movimientos limitados.

Estos cambios físicos reflejan el impacto de la depresión en el cuerpo, mostrando cómo el bienestar emocional y mental puede influir en la salud física.

Según el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF), menos de la mitad de las niñas, niños y adolescentes reciben un tratamiento adecuado para la depresión.

Por ello, el objetivo de este día es sensibilizar, orientar y prevenir a la población sobre la importancia de la salud mental y la detección temprana de la depresión.

Te puede interesar: Alertan por incremento en enfermedades mentales en los y las jóvenes

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas