Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Disminuyen 37% feminicidios en la capital desde 2020

El gobierno local informó que se ha disminuido el número de feminicidios en la capital y el trabajo conjunto ha apoyado para el aumento en vinculaciones a proceso por este delito

Disminuyen feminicidios en la capital. Foto: pixabay
Disminuyen feminicidios en la capital. Foto: pixabay

Publicado el

Por: Jannyn Ruiz

CIUDAD DE MÉXICO.- En el Informe Mensual de Resultados de la Alerta por Violencia contra las Mujeres, el Jefe de Gobierno, Martí Batres, destacó la reducción de 37 por ciento en feminicidios y el incremento de 67 por ciento en las vinculaciones a proceso por este delito, entre septiembre de 2020 y de 2023; además de la vinculación a proceso de 12 mil 495 agresores de mujeres de 2019 a la fecha, un aumento de 57 por ciento.

Hay una reducción de feminicidios en la Ciudad de México, entre 2020 y 2023, de un menos 37 por ciento, ese es el dato más importante. (…) Al mismo tiempo que aumentó la vinculación a proceso de feminicidas, disminuyó el número de víctimas de 60 a 38, y una línea ascendente tiene que ver directamente con la otra línea descendente, es decir, que cada vez más están vinculados a proceso y detenidos, feminicidas, lo que nos permite que cada vez haya menos víctimas

-

 El mandatario capitalino destacó el trabajo de la fiscal general de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, en cuanto a la reducción de víctimas por feminicidio, así como el incremento de personas detenidas y vinculadas a proceso por este delito.

Quiero subrayar una línea de trabajo que tiene la Fiscalía, toda muerte violenta de una mujer, se lleva a cabo con el protocolo de un feminicidio, esto es muy importante, porque significa un tratamiento especial, distinto, diferente. Y no ha sido fácil, porque en realidad, en muchas Fiscalías, en muchos lugares del país, se regatea si es un feminicidio

-

 Por su parte, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, informó que entre 2020 y 2023 los casos de feminicidio pasaron de 60 a 38 casos; es decir una reducción del 37 por ciento; además de un 150 por ciento más en las sentencias condenatorias obtenidas por feminicidio y un aumento de penas en prisión de 127 por ciento.

La dependencia, pasó de imputar a 166 agresores en promedio mensual durante 2019 a 260 en 2023; el compromiso en todos los casos es brindar acceso a la justicia para víctimas y familiares.

En su intervención, la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, dio cuenta de que la Línea SOS Mujeres *765, ha atendido 103 mil 720 llamadas, 89 mil 595 fueron solicitud de emergencia y 14 mil 124 orientación; con el apoyo de las Unidades Territoriales de Atención y Prevención de la Violencia de Género “LUNAS”, mil 571 mujeres han salido del riesgo feminicida; y con el Programa “Bienestar para las Mujeres en Situación de Violencia”, se apoyó a mil 118 mujeres con un recurso mensual equivalente a un salario mínimo, hasta por seis meses.

Este año concluirán 920 kilómetros de Senderos Seguros “Camina Libre, Camina Segura”; se han visitado 102 planteles de Educación Media Superior para construir una cultura de la paz y prevención de violencias; y con la Red de Mujeres para el Bienestar se han visitado 202 mil 677 viviendas en las 333 colonias de atención prioritaria.

La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Marcela Figueroa Franco, destacó el proceso de capacitación para los elementos de la institución en materia de perspectiva de género, así como el impulso a la igualdad de oportunidades de crecimiento, a través de la capacitación de 14 mil 017 elementos.

Además, con la Unidad Especializada de Género de la SSC, se han atendido mil 179 quejas por violencia contra las mujeres. Derivado de las investigaciones, 446 policías han sido sancionados y de estos, 170 fueron destituidos.

Y la consejera de la Judicatura del Poder Judicial de la Ciudad de México, Emma Aurora Campos Burgos, mencionó que en el Poder Judicial, del 1 de enero al 20 de septiembre del año en curso, se dictaron 9 mil 545 medidas de protección a mujeres víctimas de violencia, y más de mil 162 medidas de protección de las establecidas en el Código Nacional de Procedimientos Penales.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas