Durango y La Laguna, entre las ciudades más seguras del país: IMCO
La ciudad de Durango y la Comarca Lagunera aparecen entre las zonas urbanas más seguras del país, de acuerdo el IMCO.
DURANGO, Durango.- Tanto la ciudad de Durango como la zona metropolitana de La Laguna aparecen en los primeros lugares entre las urbes más seguras del país, de acuerdo al Índice de Competitividad Urbana 2023 elaborado por el Instituto Mexicano de la Competetitividad (IMCO).
La ciudad de Durango, según el recuento, es la segunda ciudad más segura entre las urbes que tienen entre 500 mil y un millón de habitantes, solo por debajo de Tampico, Tamaulipas.
El tercer lugar es para Tepic, Nayarit y el cuarto para Matamoros. Estas cuatro ciudades son las únicas del segmento marcadas con un nivel de competitividad "muy alta".
En este sector, de medio millón a un millón de habitantes, las ciudades que aparecen más abajo en el indicador son Cuautla, Morelos; y Celaya, Guanajuato, último y penúltimo lugar, respectivamente.
En tanto que La Laguna, zona metropolitana en la que entran las ciudades de Lerdo y Gómez Palacio, por el lado de Durango, y Torreón y Matamoros, por el lado de Coahuila, está en tercer lugar entre las ciudades más seguras con más de un millón de habitantes.
En ese segmento demográfico, aparece Mérida como la ciudad más segura, con Saltillo en segundo lugar; esas tres, son las únicas con un nivel de competitividad "alta".
En tanto que las ciudades más inseguras con más de un millón de habitantes, son Tijuana y Ciudad Juárez.
En los otros apartados, de 250 a 500 mil habitantes, la ciudad más segura del país es La Paz, Baja California Sur, y la más insegura, la ciudad de Colima; en tanto que en menos de 250 mil habitantes, la más segura de las evaluadas es Piedras Negras, Coahuila; y Guaymas aparece como la más insegura.
Es de apuntar que esta interpretación de "Ciudades Seguras" es basada por el propio IMCO en el índice denominado "Derecho", que mide "la seguridad pública y jurídica en las ciudades del país".