Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

El huracán que cambió la movilidad en Nuevo León, ¿sabes cuál fue?

Las más de 60 horas continuas de lluvias provocaron que la poderosa fuerza del río Santa Catarina se comiera parte de los carriles de las principales avenidas del área metropolitana de Monterrey

La campaña 'Pa'allá y Pa'acá' dio a conocer la nueva forma de trasladarse dentro del área metropolitana. Foto: POSTA
La campaña 'Pa'allá y Pa'acá' dio a conocer la nueva forma de trasladarse dentro del área metropolitana. Foto: POSTA

Publicado el

Por: Jimena Jácome

NUEVO LEÓN, México.- La llegada del huracán Alberto a Nuevo León sin duda remonta la memoria de los regiomontanos a aquel 1 de julio de 2010, cuando el huracán Alex llegó al estado como categoría 2, su poderosa fuerza causó destrucciones que fueron comparadas con el fenómeno Gilberto de 1988.


Las más de 60 horas continuas del huracán Alex provocaron el desbordamiento del Río Santa Catrina, que atraviesa toda la zona metropolitana de Monterrey, también miles de viviendas resultaron afectadas o desaparecieron, las telecomunicaciones se dañaron, hubo cortes a la energía eléctrica, de agua, así como la suspensión de las actividades en escuelas y trabajos.

Se tiene registro que fueron 15 mil 800 familias que resultaron damnificadas y las pérdidas materiales fueron valuadas en casi 17 mil millones de pesos.

A este conjunto de daños por el paso de Alex se suman los estragos en la infraestructura vial, ya que la fuerza de la corriente que llevaba el Río Santa Catarina provocó el deslave de avenidas laterales y de puentes, situación que los regiomontanos no olvidan, ya que desde ese día de 2010 la movilidad cambió.


¿Qué avenidas desaparecieron?

 Hace 14 años el huracán Alex desapareció tramos en las avenidas importantes de la ciudad como:

  • Avenida Ignacio Morones Prieto
  • Boulevard Antonio L. Rodríguez
  • Avenida Constitución

Fue entonces que la historia de traslados en vehículos cambio en Nuevo León y en un inicio provocó confusiones, pues las personas estaban acostumbradas a que los carriles eran de doble sentido en la avenida Morones Prieto y en la avenida Constitución, dos de las más importantes vialidades del área metropolitana que siguen el cauce de los 45 kilómetros que tiene el Río Santa Catarina.


La estrategia de movilidad se discutía ya que desde entonces se presentaba una saturación de coches en la entidad, por lo cual con la desaparición de algunos carriles en ambos sentidos de poniente a oriente y de oriente a poniente, se tomó la decisión debido a la contingencia, de que cada avenida sería exclusivamente de un solo sentido.

En este momento inició la campaña 'Pa'allá y Pa'acá', la cual hacía referencia a que la avenida Constitución van pa'allá y por Morones pa'acá, la cual daba a conocer la nueva forma de trasladarse dentro del área metropolitana.


Esta nueva forma de ruta causó confusión y muchos tardaron en adaptarse pues durante años por ambas avenidas se podría transitar en los dos sentidos al bajar de los puentes e incorporarse; desde entonces hubo algunos despistados que se veían parados tratando de avanzar en sentido contrario y sorteando los coches para salir del error.


 

Plan de contingencia vial en Monterrey por 'Alberto'

Con el paso de 'Alberto' por Nuevo León, la fuerza del agua en el río Santa Catrina desapareció por completo tres carriles exprés en tramos diferentes.



La corriente arrasó con dos carriles a la altura de la Avenida Venustiano Carranza, donde el tramo que desapareció fue de 100 metros; otra de las ubicaciones fue a la altura de Félix U. Gómez donde la tierra se desgajo dejando la carpeta asfáltica en el aire.

Por su parte el gobierno de Monterrey dio a conocer que en los siguientes días presentará más detalles del un plan de contingencia vial para la ciudad con el cual habrá una restructuración vial principalmente en estados dos primordiales avenidas de Constitución y Morones Prieto.

El alcalde Luis Donaldo Colosio, detalló que durante los próximos meses habrá alternativas viales para evitar mayores complicaciones, mientras se realizan los trabajos de reconstrucción; algunas rutas que se proponen son la avenida Washington y Colón.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Luis Donaldo (@colosioriojas)


Noticias Relacionadas