Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

El periodista, Jorge Ramos, y AMLO chocan en la mañanera por datos de violencia

Durante la conferencia de este lunes 29 de enero, Jorge Ramos confrontó al presidente AMLO, sobre su estrategia de seguridad y los resultados que esta ha dado hasta 2023

El periodista Jorge Ramos en conferencia mañanera del 29 de enero de 2024. Fuente: YouTube
El periodista Jorge Ramos en conferencia mañanera del 29 de enero de 2024. Fuente: YouTube

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- En la conferencia mañanera de este lunes 29 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue confrontado por el periodista, Jorge Ramos, quien lo cuestionó sobre los datos de violencia en el país.

Al iniciar su participación, Ramos dijo que esa era la quinta mañanera a la que asistía y deseaba preguntarle sobre cómo dejará el país luego de seis años de gestión, recordándole que, México es de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, cosa que subrayó al decir: “presidente, usted va dejar un país sumido en la violencia, son datos”.

En cuanto a esto, Ramos expuso que, desde que inició la gestión de AMLO, han habido 166 193 muertos, 4892 feminicidios y 43 periodistas asesinados “y miles de desaparecidos que, desafortunadamente, han vuelto a desaparecer ahora de las listas oficiales”. Asimismo, también aseguró que en su gobierno han habido más homicidios dolosos que en los dos sexenios anteriores, cosa que hizo al mostrar cifras en durante la gestión de Enrique Peña Nieto (124 479 asesinatos) y Felipe Calderón (121 683 asesinatos).

imagen recuadro


Luego de la anterior exposición, Ramos le preguntó que si estaba dispuesto a reconocer que su estrategia de seguridad fracasó, así como qué le recomendaría a quien gane las próximas elecciones para atender dicho asunto. 

con la realidad, con los datos, que su estrategia de militarización, lejos de traer más paz ha traído más violencia; que ha fracasado: “abrazos no balazos”. Y ¿qué le recomendaría al próximo presidente o presidenta que usted, desafortunadamente, no ha podido resolver?”

Jorge Ramos,  - Periodista.

Luego de esto, el presidente respondió: “Bueno pues que, respeto mucho tu punto de vista, pero no lo comparto”. A lo anterior agregó que, él tenía “una visión distinta” y tenía “otros datos”. Cuestión que, inmediatamente, Ramos aseguró que los datos mostrados eran de su gobierno, por lo que el presidente dijo que sí lo eran, pero se los iba a mostrar de forma distinta.

Tras esto, el presidente mostró las gráficas que tasan, desde que se tiene datos del gobierno de Carlos Salinas de Gortari, de 1990 hasta 2023. Sobre ello, confrontó al periodista y le dijo que, “tú debes saber que no hay texto sin contexto. Si tú me das un dato así y no se tienen los antescedenes pues entonces sí gana el sensacionalismo”. Cuestión que contestó el periodista con un “son sus datos señor presidente”.

imagen recuadro


Luego de mostrar los datos de Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y Vicente Fox, el presidente se dirigió al periodista, para mostrarle sobre el salto tan drástico entre los homicidios registrados un año antes de que Felipe Calderón asumiera su presidencia, y lo que ocurrió tras esta. 

Aquí, Jorge, para periodismo de investigación, no periodismo sensacionalista. Es importante ver cómo, y ese sería un tema de investigación, ¿por qué, si en el 2006 habían 10 452 homicidios, qué lleva a Calderón a declarar la guerra? A lo mejor coincidimos que es altísima, lo que ha pasado con nosotros, pero mira cómo estaba de bajo.”

Andrés Manuel López Obrador,  - Presidente de México.

Ramos contestó: “pero vea cómo está ahora”. Cosa que el presidente respondió: “Sí, pero, espérate, vamos despacio”. Luego de ello, mostró que, al iniciar la gestión de Calderón, su gobierno subió “200%” el indice de homicidios. Así, al mostrar lo acontecido en el gobierno de Enrique Peña Nieto, mostró que la cifra bajó, pero volvió a subir un 59%.

Tras esto, el presidente volvió a dirigirse al periodista, “nada más lo señalo porque a ti no te parece, y yo no coincido contigo, ni con los que piensan como tú, de que todo se resuelve con balazos”. Ramos contestó a ello: “no es mi propuesta, tampoco”. A lo que inmediatamente el presidente dice: “sí, estás diciendo que, si no va cambiar la estrategia que estamos siguiendo”.

Sobre esto, Ramos contestó: “no ha funcionado, la militarización no ha funcionado, señor presidente”. Cuestión que volvió a contestar AMLO: “nosotros no vamos a cambiar la estrategia, porque estamos atendiendo las causas que originan”. Posteriormente, Ramos dice: “sí, pero vea las barras de su gobierno”, por lo que el presidente le dice: “allá vamos, vamos poco a poco”, en referencia a que aún no terminaba su explicación sobre la gráfica.


Luego de esto, el presidente agregó que, durante el índice de letalidad en el gobierno de Calderón, era muy alto. En cuanto a esto, AMLO refirió que el indice de letalidad capta el enfrentamiento entre Fuerzas Armadas y delincuencia organizada, donde son más los muertos, que los heridos y los detenidos. Además, sobre dicho punto, AMLO indicó que, en 2011, la consigna era “aniquilarlos, era mátalos en caliente. Remataban a los heridos”.

Tras esto, muestra cómo es que su gobierno llegó luego del incremento de homicidios en la gestión de Peña Nieto, y que, tras el trabajo de su gobierno, en el que pudieron sostener la cifra, después de dos años, para el tercero de su mandato empezaron a bajar dichas cifras. 

nos costó muchísimo y, prácticamente, se mantuvo, igual, dos años. Hasta el tercero empezó a bajar y, aquí estamos. Y ahora, en el 23, ya tenemos una disminución de cuando llegamos un 20%”

Andrés Manuel López Obrador,  - Presidente de México.

El presidente continuó y dijo, “si acumulas las cifras, es el de más muertos (refiriéndose a su gobierno), es el de más muertos, pues sí”. A lo que igual apunta: “nada más que deberías tomar en cuenta a dónde lo agarramos”. Cosa que después sostuvo diciendo: 

nosotros sostenemos que, la paz es fruto de la justicia y la mayoría de nuestros adversarios piensan que el problema de la violencia se puede resolver con el uso de la fuerza”.

Andrés Manuel López Obrador,  - Presidente de México.

Sobre las cifras, Jorge Ramos aseguró que no debería ser presentado como un éxito más de 81 mil personas asesinadas a diario y que en el 2023 hubiera 29 675 muertos, era una tragedia. Ante ello, AMLO dijo que “una verdadera tragedia, con todo respeto y, además, muy lamentable” es lo que ocurre en EEUU, donde vive Ramos, “una verdadera tragedia es que pierdan la vida, por consumo de fentanilo, 100 mil jóvenes al año”.

imagen recuadro


Después de puntualizar que México “es un país pacífico”, el presidente cuestionó el porqué, en los últimos años, se ha venido a vivir a México grandes cantidades de estadounidenses. A pesar de ello, dijo que habría que focalizar dónde es que suceden gran parte de los 81 homicidios diarios en México, a lo que él puntualizó que era en Guanajuatodonde gobierna, desde hace 30 años, el conservadurismo”.

El presidente aseguró que la forma en la que su gobierno ha evitado la violencia, es a través de los programas del Bienestar, no con el uso de la violencia y lo que desea su gobierno es “evitar el consumo de drogas, porque donde hay más violencia, en buena medida, son enfrentamientos entre bandas para competir el mercado, el narcomenudeo”.

Tras la continua disputa, el presidente dijo: 'mira, no nos vamos a poner de acuerdo, ¿sí? Tenemos visiones distintas, qué bueno. A ti no te gustaría pensar como yo pienso, a mí tampoco me gustaría pensar como tú piensas.”

imagen recuadro


A lo que continuó, al ver que ambos no llegarían a ningún lugar, el presidente contestó:

tú eres periodista, tienes una responsabilidad pública; yo soy gobernante, tengo una responsabilidad pública; tenemos visiones distintas. Yo, creo que esto es un avance, vamos a seguir todos los días. No encuentras, un presidente, un jefe de estado, en el mundo, ¿sí? Porque tú mismo no me vas a conceder nada […] No hay un presidente que atienda todos los días este problema, de 6 a 7 de la mañana con todo su gabinete.”

Andrés Manuel López Obrador,  - Presidente de México.

Asimismo, refirió que él espera terminar su gestión con una disminución del 25% en homicidios. También, el presidente dijo que la principal causa de muerte del país son los infartos, mientras que los homicidios ocupan el octavo lugar en causas de mortalidad, según el presidente.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas