Elección judicial: INE define infracciones y conductas sancionables para candidaturas
El INE aprobó el catálogo de infracciones para la elección judicial 2025, en donde se establecen las conductas sancionables dentro de dicho periodo de campañas

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el catálogo de infracciones y conductas sancionables para la elección al Poder Judicial, la cual ocurrirá el próximo 1 de enero.
Dicho catálogo, contempla los actos para aspirantes y candidaturas a la elección, así como partidos políticos, servidores públicos y demás.
¿Cómo se aprobó el catálogo de infracciones para la elección al Poder Judicial?
La aprobación ocurrió durante la sesión del Consejo, celebrada el jueves 24 de enero, en donde se avaló emitir el catálogo de infracciones para el Proceso Electoral Extraordinario de este 2025, en donde están incluida la elección judicial, así como las reglas procesales y de actuación para los procedimientos sancionadores.
En relación a ello, este mismo texto determina cuáles son las conductas sancionables, en el que se abarca partidos políticos (incluidos dirigentes y afiliados), servidores públicos, ciudadanía, observadores electorales, físicos o jurídicos, y concesionarios de radio y televisión.
Incluido en este mismo documento, se ha establecido que, para el trámite de los procedimientos sancionadores, la Sala Regional Especializada se mantendrá con el órgano para informar y remitir los expedientes e informes sobre estos casos, aunque esto ocurrirá "en tanto" la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación "disponga lo conducente".
Ver nota: Tribunal Electoral descarta voto en el extranjero para elección judicial
¿Qué tienen prohibido hacer los partidos políticos durante la elección judicial?
Con el fin de evitar confusiones, el INE define en el texto qué se entiende por campaña, quiénes son sujetos de responsabilidad para la elección judicial, además de las conductas que constituyen infracciones de las personas aspirantes y candidatas a juzgadoras, como parámetro para evitar conductas sancionables e infracciones.
Por ende, se establece que los partidos políticos tienen prohibido realizar actos de proselitismo para la elección de juzgadores (jueces, magistrados y ministros).
Asimismo, estos tampoco podrán tener una posición pública a favor o en contra de cualquier candidatura, lo que implica que tampoco puedan realizar manifestaciones públicas sobre cualquier candidata o candidato. Además, los partidos políticos también tendrán prohibido contratar encuestas o sondeos sobre la elección judicial.
Ver nota: Tribunal Electoral descarta voto en el extranjero para elección judicial
¿Qué tienen prohibido hacer los funcionarios públicos durante la elección judicial?
Por otro lado, los funcionarios públicos tampoco podrán ser parte de actos de proselitismo de manera activa, tanto en horas como en días laborales. Incluso, tampoco podrán manifestarse públicamente sobre cualquiera de las candidatas o candidatos.
También, está prohibido que servidoras y servidores públicos de dependencias o entidades responsables de entregar programas sociales puedan moderar u organizar foros.
¿Qué tienen prohibido hacer las y los aspirantes y candidaturas a la elección judicial?
Adicionalmente, las personas aspirantes a la elección judicial no pueden realizar actos de campaña previo a la existencia de candidaturas; es decir, antes del 12 de febrero.
A la vez, tanto aspirantes como candidatas y candidatos no podrán adquirir o contratar tiempo en radio y televisión, así como medios físicos o digitales. Además las candidaturas, tampoco podrán difundir su campaña tres días antes de la elección y hasta el cierre de las casillas, en el considerado periodo de veda electoral.
Por otra parte, se incluyó que las candidaturas tampoco podrán ofertar o entregar algún beneficios directo, indirecto, mediano o inmediato, ya sea en especie o efectivo, en lo que implique la entrega de un bien o servicio.
Junto a esto, la propaganda electoral impresa para difundir su campaña, será sancionable si es impresa en un material que no sea papel o biodegradable, por lo que será infracción si el material contiene sustancias nocivas para el medio ambiente y la salud.
Ver nota: Elección de juzgadores: poderes publican listas de aspirantes a candidatos, ¿a quiénes eligieron?