Embarazo adolescente en México: el 70% de los casos en niñas son por abuso sexual
Tan sólo en 2024, se registraron más de 7 mil casos de niñas y adolescentes que parieron a un bebé. Las diferencias de edades entre las parejas oscilan desde los 56 hasta los 75 años

En febrero pasado en Teziutlán, Puebla, autoridades ministeriales encontraron a Jennifer Fernanda, de 15 años, originaria de Tijuana, Baja California, quien fue reportada como desaparecidas el 29 de enero de 2025 en esa ciudad fronteriza.
La adolescente fue hallada en casa de Óscar Avelino "N", amigo del padre de Jennifer, quien convenció a la menor de vivir un amorío con él y, luego escaparon de sus padres, quienes residen en Tijuana, y viajaron hasta Teziutlán para vivir juntos. El hombre tiene 33 años.
Aunque Jennifer Fernanda no presentó lesiones ni se dijo víctima de agresiones, reconoció que viajó a esa ciudad poblana por su propia voluntad, los padres emprendieron acciones legales en contra de Óscar Avelino; entre los cargos, se encuentra el delito de violación equiparada.
Te puede interesar....
Embarazo adolescente por abuso sexual
De acuerdo con datos del Fondo para las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, en inglés), así como de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA), se estima que 7 de cada 10 embarazos de niñas entre los 10 y los 14 años son producto de un abuso sexual.
La ENAPEA es hasta ahora la única política pública para la prevención e información sobre el embarazo adolescente, y depende de la Secretaría de Gobernación (Segob), a través del Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
Para el 2023, la ENAPEA tiene como meta principal erradicar la tasa de fecundidad en adolescentes de 10 a 14 años y reducirla en la población de 15 a 19 años.
Sin embargo, no hay un órgano autónomo que evalúe el desarrollo, alcance y eficacia de los 53 indicadores de monitoreo y seguimiento de esta política pública.

Te puede interesar....
Nacimientos registrados de madres adolescentes
En 2024, en México se registraron siete mil 975 nacimientos de madres adolescentes, cuyas edades oscilan de los 10 a los 14 años.
Estado de México, con 759 casos; Chiapas, con 28; Veracruz, 621; y Puebla, 557, son las entidades con el mayor número de nacimiento registrados de bebés provenientes de madres adolescentes, cuyas edades oscilan de los 10 a 17 años, de acuerdo con datos obtenidos de la Secretaría de Salud.
El caso más grave con diferencia de edades significativa entre los padres se registra al norte del país, precisamente en Acuña, Coahuila. La diferencia de edades entre la pareja es de 75 años. La joven madre tiene 22 años, mientras que la del padre es de 97, lo que al menos le cuadruplica la edad a ella.
Otro caso con la diferencia de edades alta se localiza en Arcelia, Guerrero. La joven dice tener 23 años de edad, mientras que su pareja tiene 94, con lo que la diferencia de edad es de 71.
Una situación similar se observa en Del Nayar, Nayarit. La pareja de padres de familia se lleva 70 años de diferencia. Ella apenas alcanza la mayoría de edad con 18 años, mientras que él tiene 88, con lo cual casi es cinco veces más grande que ella.
De acuerdo con los datos divulgados, los 30 casos de nacimientos registrados en el país el año pasado con la mayor diferencia de edad entre los padres, van desde los 56 hasta los 75 años.
Casos de matrimonio infantil
Según estimaciones del Senado de la República, entre 2010 y 2021 se han registrado 153 mil matrimonios infantiles.
A nivel Latinoamérica, según la UNICEF, una de cada cuatro mujeres, cuya edad oscila de los 20 a los 24 años se casó por primera vez en este rango de edad o tuvo una unión matrimonial temprana, antes de cumplir los 18 años.

Te puede interesar....
¿Se puede calificar como violación equiparada?
La violación equiparada está tipificada en el Código Penal Federal, así como sus respectivas leyes en los códigos estatales establecen como delito cuando una persona mayor de edad tiene relaciones sexuales con una persona menor de 18 años.
La pena por violación equiparada en México, según el artículo 261 del Código Penal Federal, es de seis a 13 años de prisión y hasta quinientos días multa.
La ley establece que, aún cuando el o la menor de edad haya dado su consentimiento para esa relación sexual, este será aparente, debido que, para la legislación mexicana, los menores a 18 años aún no tienen la capacidad para decidir plena y libremente sobre su sexualidad y, por lo tanto, se configura el delito.
Sin embargo, la misma ley establece que hay casos de excepción, y estos son cuando la pareja es menor de edad, y que hay una diferencia mínima de edad, la cual varía de estado a estado del país.
¿Existe castigo por matrimonio forzado?
En marzo de 2023, el Senado de la República aprobó una reforma para sancionar hasta con 22 años de cárcel a quien cometa matrimonio forzado si la víctima es integrante de alguna comunidad indígena o afromexicana.
La reforma incluye que ese delito sea imprescriptible, ya que especialmente en zonas indígenas y rurales del país, las niñas y adolescentes tienen mayor riesgo de ser forzadas a unirse con adultos.