En crisis presas de Edomex para uso agrícola
Registra el mes de julio, el peor nivel de almacenamiento en las ocho presas para uso agrícola en el Estado de México.

ESTADO DE MÉXICO.- A pesar de estar en la temporada de lluvias, las presas para uso agrícola en el Estado de México, se encuentran en el peor nivel de almacenamiento en el mes de julio, con apenas un 1.946 por ciento de llenado.
Así se reporta en el Monitoreo de las Principales Presas de México del Sistema Nacional de Información del Agua (SINA) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en la que se especifica que la presa Huapango tiene un Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) de 121.300 hectómetros cúbicos, pero a la fecha señalada apenas tenía 2.36 hectómetros cúbicos, cuando en abril pasado tenía un 5 por ciento.
El Estado de México tiene ocho presas de uso agrícola:
Ver nota: Continúan los bombardeos a nubes
- Danxhó, en Jilotepec.
- San Andrés Tepetitlán en San Felipe del Progreso.
- Taxhimay de Villa del Carbón.
- La Concepción en Tepotzotlán.
- El Molino en Aculco.
- Ñadó en Aculco.
- Francisco José Trinidad Fabela en Atlacomulco.
- Huapango en Timilpan.
La única presa mexiquense de uso agrícola que logró aumentar su nivel fue el embalse Francisco José Trinidad Fabela, ubicada en Atlacomulco. De los 9.930 hectómetros cúbicos capaz de almacenar, solo tenía 1.54 al 13 de julio pasado, lo que representa el 15.509%, más que el 14% que registraba en el mes de abril.
Cabe recordar que, al término de la temporada de lluvias del año pasado, las presas Danxhó y San Andrés Tepetitlán llegaron al 100% de su almacenamiento, mientras que El Molino, La Concepción y la Taxhimay lograron alcanzar el 99%.