En la tierra del chorizo, venden productos engañosos
Revela la Profeco marcas de chorizo que engañan a los consumidores, aquí te contamos cuáles son mentirosas.

TOLUCA, Estado de México.- En la tierra del chorizo no todo el producto que se comercializa es de buena calidad y contiene lo que ofrece, reveló la Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco, en un análisis de calidad.
El chorizo es uno de los embutidos más consumidos en México debido a su versatilidad, puede cocinarse de diversas formas y acompañamientos.
En la revista del Consumidor del mes de junio, la Profeco analizó 49 marcas de chorizo, 13 madurados de cerdo, 32 frescos y cuatro sin ingredientes cárnicos y con soya, encontrando diversas irregularidades en varias de ellas.
“Se asume que un chorizo denominado ‘chorizo de cerdo’, ‘chorizo de pavo’ o ‘chorizo de champiñón’ es elaborado con la carne o verdura que indica. Se encontraron productos que contienen soya, además de carne o verdura”.
Entre las que declararon menos contenido están:
- Chata Bicentenario
- Chata Ranchero
- Extra Special
- FUD
- Lala Plenia
- Parma Sabori
- Peñarada.
Respecto a las marcas que dicen ser producto de pavo, cerdo o champiñón no mencionan que también contienen soya, entre ellos:
- Chata
- Chata Bicentenario
- Chata Ranchero
- Chata Rico
- Chimex
- FUD
- Lala Maestros Parrilleros
- Parma Sabori
- Zwan
Entre las marcas que contienen más grasa de la que declaran, están:
- Chata
- Reserva de la casa Chata.
Ver nota: Si te gusta el Tequila, te decimos cuáles engañan
Los que tienen más calorías de las que señalan:
- Reserva de la casa Chata.
Contiene más sodio del que declaran:
- Conde de Luna (chorizo argentino) y (chorizo semimaduro)
- Chata (chorizo de champiñón molido con mezcla de chiles)
- Obertal (chorizo ranchero)
- Parma (chorizo santa)
- Awan (chorizo de cerdo cantimpalo).
¿Cómo comprar y cocinar chorizo?
En la misma revista, la Profeco presenta varias recomendaciones para comprar y cocinar los diferentes tipos de chorizo, aquí se las compartimos:
- Revisar la etiqueta y fecha de caducidad
- Leer la lista de ingredientes así sabrás de qué está hecho, además algunos chorizos contienen ingredientes que pueden causar alergias, como: harinas, leche o soya.
En el mercado hay productos listos para consumirse y no requieren preparación adicional, estos son los chorizos madurados y rebanados.
Para consumirlo:
- Cocínalo bien
- Guardarlo en el refrigerador para mantener su frescura y evitar se eche a perder.
- No lo consumas si su fecha de caducidad ya venció, si el envase está inflado o en mal estado.
- Regular su consumo ya que estos productos se caracterizan por contener mucho sodio, además de ser fuente de grasas y calorías.