Exigen a Conagua aclarar situación de los lagos artificiales en Valle de Bravo
La alcaldesa de Valle Bravo, Michelle Núñez Ponce, acusó que Conagua ha negado un informe sobre la cantidad y situación que guardan los lagos artificiales en el municipio.

VALLE DE BRAVO, Estado de México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) negó un informe solicitado por el Ayuntamiento de Valle de Bravo sobre las concesiones otorgadas para la construcción de lagos artificiales en predios privados, acusó la alcaldesa Michelle Núñez Ponce, esta solicitud se hizo, dijo la munícipe, con el objetivo de verificar si se está haciendo un uso adecuado de estas concesiones.
La presidenta municipal de Valle de Bravo, Michelle Núñez Ponce, enfatizó la necesidad de obtener información sobre las concesiones, su finalidad y por qué la autoridad está siendo omisa en su supervisión.
Desde 2020, diversas organizaciones civiles han solicitado esta información, pero han recibido respuestas negativas por parte de la Conagua.
El tema de las represas artificiales en lagos privados se ha convertido en una de las principales demandas de la ciudadanía, especialmente debido al bajo nivel de la presa Miguel Alemán Valdés.
Ver nota: VIDEO: Marchan en Valle de Bravo; exigen rescate de la presa Miguel Alemán
La alcaldesa ha señalado que es injusto que los lagos en predios privados estén al 100 por ciento de su capacidad, mientras comunidades enteras carecen de agua.

Según la base de datos de la Conagua, hasta octubre de 2023 se han otorgado 292 títulos y permisos de aguas nacionales en Valle de Bravo, lo que sugiere que existen una cantidad similar de represas artificiales en predios privados en el municipio.
Sin embargo, la autoridad municipal asegura que desde 2022 no se ha otorgado ningún permiso o licencia de construcción de represas artificiales, lo que indica que las existentes fueron construidas en años anteriores o de manera irregular.