Filtran base de datos de periodistas que acuden a las mañaneras
Publican información de al menos 300 reporteros que son parte de las conferencias del presidente López Obrador; INAI pide al gobierno federal explicaciones sobre esta divulgación en redes sociales

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Como un hecho inadmisible y violatorio fue considerada la filtración en redes sociales de los datos personales de cientos de periodistas que acudieron, o se presentan de forma regular a las llamadas mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.
En tiempos digitales, y en que pareciera que la vida privada no existe más, pues en distintas ventanas están a la mano rasgos de todo tipo, la tarde del viernes 26 de enero se publicaron detalles de reporteros que son asiduos a las comparecencias de AMLO.
Incluso, y luego de que la base de información de más de 300 personajes del nicho fue divulgada en algunos foros que bien podrían apuntar como de dudosa reputación, la organización Artículo 19 se manifestó en contra de esta práctica.
Por su parte, Víctor Ruiz, quien es fundador de la firma de ciberseguridad SILIKN, fue el primero en advertir sobre esto a través de X (antes Twitter).
“Urgente: Filtran en foros clandestinos base de datos del Sistema de Acreditación de Prensa de Presidencia con datos de 300 periodistas”, escribió.
Las referencias que estuvieron al alcance de muchos fueron fotografías, identificaciones oficiales como el INE y el pasaporte, números telefónicos, correos electrónicos, Claves Únicas de Registro de Población (CURP), y también Registros Federales de Contribuyentes (RFC).
Luego de esto, se instó a los afectados a tomar sus previsiones, pero sobre todo a activar protocolos de seguridad.
¿Hubo hackeo?
Artículo 19 dio a conocer que corroboraba sobre si hubo un hackeo al gobierno, y aseveró en el sentido de que se debían tomar algunas reservas sobre este caso.
“Hasta el momento se desconoce el tiempo que los datos personales y documentos de identidad estuvieron disponibles en línea, así como el número de periodistas afectadas/os”.
Se presume que dicho contenido estuvo a la vista de todos en algunas plataformas digitales desde el 22 de enero.
INAI emplaza al gobierno federal
Luego de que se conoció sobre esta divulgación con tintes de filtración, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) dio a conocer que se está haciendo un análisis técnico del caso.
“Como garantes de la protección de datos personales, cualquier transgresión a principios, deberes y derechos consagrados en la Ley General en la materia será investigada y resuelta conforme a nuestras atribuciones y al amparo de la ley”, precisó.
La comisionada de este organismo (que pretende desaparecer AMLO), Julieta del Río Venegas, indicó que la presidencia tiene 72 horas para notificar a cada uno de los afectados.
En caso de omisión, se iniciará una investigación de oficio, otorgando a los ‘afectados’ la opción de interponer una denuncia ante el instituto.
“La Presidencia de la República es un sujeto obligado, por lo tanto, de acuerdo a la ley, tiene hasta 72 horas para notificar al INAI lo que sucedió”.
Julieta del Río Venegas, - Comisionada del INAI.