Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Firma UAdeC declaratoria Cero Tolerancia

Firman en la Universidad Autónoma de Coahuila una declaratoria de Cero Tolerancia contra la violencia de género.

Firma de Cero Tolerancia. Fotografía de la UAdeC.
Firma de Cero Tolerancia. Fotografía de la UAdeC.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

SALTILLO, Coahuila. La Universidad Autónoma de Coahuila y sus 27 dependencias, firmaron la Declaratoria “Cero Tolerancia”, la cuál tiene como objetivo garantizar espacios libres de las Conductas de Violencia de Género en el entorno universitario, impulsada por la Coordinación de Igualdad de Género.

Con el motivo de garantizar el acceso pleno al derecho a la educación superior y media superior a través del reconocimiento de las diversas formas de violencia que vulneran los derechos humanos de todas las personas integrantes de la comunidad universitaria.

En el Foro de Grupos y Talleres, firmaron el documento, el rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez, el secretario general, Víctor Manuel Sánchez Valdés, la coordinadora de Igualdad de Género, Magdalena Jaime Cepeda y las y los titulares de las diversas dependencias de la Universidad, teniendo como testigo de honor y representante de la titular del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres de Coahuila, Leticia Charles Uribe a Aideé Carrillo Hernández, así como, a los facilitadores de las dependencias.

El Rector puntualizó que para erradicar la violencia de género en todos sus aspectos era necesario hacer esta declaratoria, y deben existir sanciones para que sea efectiva, al tiempo que se impulsen acciones positivas, pues sino se tienen no hay manera de que se vaya avanzando en una construcción de la cultura de la paz y del respeto.

“Es importante hacer acciones como estas porque no basta con una cuestión de fe de que vamos a cumplir las cosas, sino tener una declaratoria con una serie de instancias, sanciones y penalidades para cuando no se cumpla el respeto a los demás”

Salvador Hernández Velez,  - Rector de la UAdeC.

 Esta Declaratoria la UAdeC se convierte en la primera institución de educación superior del país en la que todas sus dependencias instauran la declaratoria “Cero Tolerancia” a las conductas de violencia de género, esto gracias al impulso que ha dado el rector Salvador Hernández Vélez para sancionar y erradicar la violencia, pues desde el 2019 se cuenta con el Protocolo de actuación para atender, prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género al interior de la Universidad, sancionando estas conductas a través del Tribunal Universitario.

De acuerdo al Proyecto de “Cero Tolerancia”, las conductas, que pueden constituir Violencia de Género son:

  • Acciones que tengan por objetivo ridiculizar o hacer sentir mal a una persona, en razón de su género u orientación sexual
  • Amenazas e intimidaciones
  • Ataques sexuales y violación de cualquier tipo
  • Chantajes o extorsión
  • Contacto físico indebido
  • Discriminación de cualquier tipo
  • Difamación
  • Difusión por cualquier medio de imágenes íntimas, sin la autorización expresa de la persona que aparece en las ellas
  • Espiar o grabar a otras personas en baños, vestidores o lugares privados
  • Exhibición pública no deseada de material gráfico con contenidos sexuales
  • Insinuaciones sexuales
  • Insultos recurrentes
  • Solicitud de favores sexuales
  • Violencia física, verbal, psicológica, patrimonial, económica, sexual, así como la que se lleve a cabo por medios electrónicos
  • Cualquier otra que pueda constituir violencia de género.

La prohibición de estas conductas incluye a todas aquellas personas que conformen la comunidad universitaria como personal operativo, administrativos, directores y directoras, docentes, funcionarios públicos, así como aquellas personas en calidad de estudiantes en algunas de las modalidades y niveles de estudio que la Universidad ofrece.

Para prevenir y atender la Violencia de Género, las Escuelas, Facultades y Dependencias de la UAdeC deberán realizar acciones de prevención que tengan por objeto disuadir estas conductas a través de su detección oportuna:

  • Emitir por parte de sus titulares un pronunciamiento de “Cero Tolerancia” a las conductas que constituyan violencia de género, que deberá comunicarse periódicamente a la comunidad universitaria
  • Certificar que toda la comunidad reciba al menos una capacitación de sensibilización en materia de violencia de género y el Protocolo de Género Universitario
  • Brindar facilidades para el proceso formativo de sensibilización de quienes integran el cuerpo de la red de personas facilitadoras de género de la Universidad
  • Proporcionar los medios para llevar a cabo sus actividades con oportunidad en los casos de violencia de género
  • Promover una cultura institucional de igualdad de género, un clima educativo y laboral libre de violencia
  • Brindar la información sobre los mecanismos de denuncia y atención por medio del personal facilitador que tiene cada plantel
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas