Frente frío 13: Estos son los 3 alimentos que debes consumir en invierno, según expertos
Es vital mantener la buena alimentación en invierno y no dejarse llevar por los antojitos de la temporada.

SALTILLO, Coahuila. - Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, la alimentación juega un papel clave para mantenernos protegidos y con energía.
Expertos en el tema de la Secretaría de Salud han identificado alimentos esenciales que ayudan a reforzar el sistema inmune, conservar el calor corporal y prevenir enfermedades respiratorias comunes en esta temporada evitando aquellos que pueden disparar tus niveles de azúcar.
¿Qué alimentos proporcionan energía y calor en invierno?
Durante el frío, se recomienda consumir alimentos con un mayor contenido calórico que ayuden a mantener el calor corporal. Entre ellos destacan:
- Legumbres: Como lentejas y frijoles, que aportan energía de larga duración.
- Camote y papas: Ricos en carbohidratos, ideales para conservar el calor y mantener el cuerpo activo.
Estos alimentos son clave para consumir durante la temporada invernal siendo especialmente útiles para quienes están expuestos a bajas temperaturas, ya que proporcionan el combustible necesario para regular la temperatura corporal.
Ver nota:
Consejos del INEDEC para mantener el rendimiento deportivo en invierno
¿Qué frutas y verduras fortalecen el sistema inmune?
El invierno es la temporada ideal para disfrutar frutas y verduras cargadas de vitamina C, un nutriente esencial para prevenir resfriados y fortalecer las defensas:
Frutas:
- Guayaba: Con hasta 228 mg de vitamina C por cada 100 g, es de las más ricas en este nutriente.
- Cítricos: Naranjas, limones y toronjas ofrecen alrededor de 53 mg por cada 100 g.
- Kiwi: Una excelente fuente con 93 mg por 100 g.
Verduras:
- Pimientos rojos y verdes: Especialmente los rojos, con hasta 190 mg de vitamina C por cada 100 g.
- Brócoli: Con 89 mg por 100 g, además de ser rico en fibra.
- Espinacas y hojas verdes: Aunque contienen menos vitamina C, son una fuente importante de antioxidantes.
Estas frutas y verduras no solo ayudan a prevenir enfermedades, sino que también aceleran la recuperación en caso de infecciones respiratorias.
¿Qué alimentos pueden ayudar a combatir los resfriados?
Algunos alimentos tienen propiedades antisépticas y mucolíticas, lo que los hace especialmente útiles en la prevención y tratamiento de enfermedades respiratorias:
- Ajo y cebolla: Ayudan a combatir microorganismos dañinos y favorecen la expulsión de mucosidad, aliviando los síntomas de tos y resfriados.
- Chiles: Además de su contenido en vitamina C, sus compuestos activos, como la capsaicina, pueden descongestionar las vías respiratorias.
Estos alimentos pueden integrarse fácilmente en la dieta diaria para aprovechar sus beneficios.
La Secretaría de Salud recomienda moderar el uso de grasas y evitar añadir azúcar a las bebidas para mantener un peso saludable durante el invierno. Asimismo, combinar una alimentación balanceada con actividad física regular, al menos tres veces por semana, es esencial para mantenerse en forma.
Planificar una dieta rica en nutrientes de temporada y estar atentos a las condiciones climáticas son claves para disfrutar del invierno sin complicaciones, además de conocer que alimentos evitar durante la cena de Navidad, para evitar comenzar el año con sobre peso.
Ver nota:
Arteaga, el pueblo mágico de Coahuila que se cubre de nieve en invierno