Garantiza el ISSEMYM licencias de lactancia temporales para madres trabajadoras
Garantiza el ISSEMYM a través de la licencia de lactancia, el derecho a la nutrición infantil. Pueden servidoras públicas gozar de tres y hasta seis meses de permiso.
En el marco de la Semana Mundial de Lactancia Materna, el Instituto promueve la importancia de la “Licencia Temporal de Lactancia”, establecida en la Ley de Promoción y Protección a la Lactancia para Servidoras Públicas del Estado de México, a la que tienen derecho las madres trabajadoras dependientes del ISSEMyM.
Respecto a lo anterior, María Marcela Carbajal Moreno, encargada de la Clínica de Lactancia Materna del Hospital Materno Infantil, explicó que, adicional a los 90 días de Permiso por Gravidez, se brinda a las mujeres tres meses más de licencia por Lactancia Materna Efectiva con medio goce de sueldo, o de hasta seis meses sin goce de sueldo.
Ver nota: Se compromete Delfina Gómez a que los mexiquenses tengan vivienda digna
“De ser requerida, ésta debe tramitarse 10 días naturales previos a que se les termine el Permiso de Gravidez. Una vez obtenido el certificado de lactancia, la licencia debe renovarse cada mes y ésta se expide independientemente de la antigüedad de las mamás trabajadoras”, dijo Carbajal Moreno al explicar cómo se puede gozar de este beneficio.
Indicó que de enero a la fecha se han expedido los certificados de lactancia materna efectiva correspondientes para la obtención de 688 licencias. Aunado a ello, se tiene derecho a una hora de lactancia diaria durante 9 meses, lo que representa un apoyo para las madres durante su jornada laboral.
Es importante mencionar que ante cualquier duda o si se requiere capacitación en la técnica de lactancia materna o extracción de leche para continuar la lactancia, aún en caso de separación madre-hijo, se puede acudir a su Unidad Médica ISSEMyM, donde se les brindará atención especializada.