General Motors plantea trasladar parte de su producción de México a EEUU por aranceles de Trump
General Motors evalúa trasladar parte de su producción de México y Canadá a EEUU ante posibles aranceles del 25% de Donald Trump

CIUDAD DE MÉXICO.- General Motors (GM), compañía automotriz estadounidense, ha dado a conocer sobre la posibilidad de transferir parte de la producción de vehículos que tienen en México y Canadá a los Estados Unidos.
Esta medida ocurre como medida de contención, ante el escenario planteado por Donald Trump, nuevo presidente estadounidense, quien ha amenazado imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses exportados a EEUU, cuya imposición iniciaría el 1 de febrero.
¿Por qué General Motors podría trasladar parte de su producción de México a EEUU?
Las declaraciones ocurrieron, este martes 28 de enero, por parte de Marry Barra, presidenta y consejera delegada de GM, quien indicó la postura de la empresa en una conferencia virtual ante analistas. Dicha reunión, ocurrió con motivo para presentar los resultados de la fabricante de automóviles durante 2024.
Fue así que, en su plática, Barra afirmó que parte de la manufactura de camionetas que se realiza en México y Canadá, puede ser asumida en EEUU, donde existe esa capacidad de producción. Por lo que mencionó:
Tenemos capacidad en Estados Unidos para transferir algo de eso. También vendemos camionetas globalmente así que podemos estudiar el origen de los mercados internacionales. Así que hay cosas que podemos hacer para minimizar el impacto si se imponen los aranceles a Canadá o México'.
Marry Barra, - Presidenta y consejera delegada de General Motors.
Ver nota: Trump insiste que aranceles a México y Canadá son por drogas y migrantes; ajenos a revisión de T-MEC
¿General Motors confía en que Claudia Sheinbaum evite aranceles de Trump?
A pesar de que la empresa se mantiene evaluando distintas herramientas que puede utilizar ante los posibles aranceles, afirmó que la empresa está “esperanzada” de que estos se puedan evitar a través de las gestiones que está haciendo Claudia Sheinbaum.
Sobre ello, refirieron lo comunicado por el propio Gobierno de México, a lo que mencionaron: “ha indicado que están trabajando y manteniendo conversaciones para tomar las medidas necesarias en temas de inmigración y otro para evitar los aranceles”.
Ver nota: ¿Qué productos subirán de precio por el aumento en aranceles?
¿General Motors confirma acercamiento con gobierno de Donald Trump?
Pese a ello, la presidenta de GM precisó que la compañía tiene “mucho” en común con lo planteado por el nuevo gobierno de Trump, en cuanto a sus políticas mercado, pues sostuvieron que lo que busca la nueva administración estadounidense es “fortalecer, no dañar fabricantes nacionales como GM'.
Si bien, Barra manifestó que la empresa se encuentra en 'incertidumbre' por lo que podría ejecutar Trump, en cuanto a regulaciones y comercia, precisó que se encuentran 'proactivos' con el Congreso de EEUU y la administración Trump para dialogar con ellos.
Sin embargo, en caso de que los aranceles ocurra, la empresa ya se encuentra trabajando en una 'red de suministro y montaje', para 'mitigar a corto plazo el impacto' de estas medidas comerciales. Incluso, afirmó: 'Muchas de estas acciones no costarán o tiene un bajo costo. Lo que no haremos será gastar grandes cantidades de dinero sin claridad'.
Ver nota: Trudeau desafía a Trump: 'Apoyamos responder arancel por arancel'