Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Hombre muere por metapneumovirus Humano en hospital de Cholula, Puebla

El titular de la Secretaría de Salud del Gobierno de Puebla, Carlos Olivier, confirmó la muerte de un hombre por metapneumovirus Humano (HMVP) la noche del lunes 13 de enero.

Personal médico con féretro de fallecido por metapneumovirus Foto: Jafet Moz
Personal médico con féretro de fallecido por metapneumovirus Foto: Jafet Moz

Publicado el

Por: Carlos Moreno

CHOLULA, Puebla.- El titular de la Secretaría de Salud del Gobierno de Puebla, Carlos Olivier, confirmó la muerte de un hombre por metapneumovirus humano (HMVP) la noche del lunes 13 de enero.

El funcionario estatal afirmó que no existen razones para considerar que el HMVP derivará en una pandemia como la que ocurrió por coronavirus en el año 2020.

En ese sentido, indicó que el HMVP no es ningún virus nuevo por lo que la población no debe manifestar alarma o pánico; a pesar de que existe una alerta internacional por esta enfermedad, en el caso de Puebla no hay ninguna contingencia.

Apuntó que se trata de una enfermedad estacional, es decir, por la temporada invernal, y que el hombre que falleció por esa causa en el Hospital Regional de Cholula, tenía 53 años y presentaba comorbilidades, como la obesidad y el síndrome metabólico, lo que agravó su situación. Los familiares de la persona fallecida se encuentran bien de salud y no presentan síntomas relacionados con este virus, puntualizó.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar H5N1?

 

¿Cuáles son las recomendaciones contra el metapneumovirus?

El secretario de Salud agregó que para evitar una posible propagación del HMVP se deben mantener las mismas recomendaciones de sanidad que durante la pandemia pasada; es decir, utilizar el estornudo de “etiqueta” -anteponiendo el brazo frente a la nariz-, el lavado frecuente de manos, utilizar ropa invernal adecuada y evitar automedicarse, acudiendo al médico en caso de presentar síntomas.

Aunque se espera que el Gobierno Federal haga una segunda confirmación de este que sería el primer caso de HMVP en México de este virus originario de China, del que se sabe que fue identificado en el año 2001 y es similar al virus respiratorio sincitial (VRS), como es identificado en los Estados Unidos.

Si bien no existe una vacuna o cura para el HMPV, se está investigando si la vacuna que se aplica en Norteamérica para el VRS puede funcionar para ambos virus.

Te puede interesar: Virus de China no es amenaza para México, confirma Secretaría de Salud

 

¿Qué dijo la federación?

Por su parte, el secretario de Salud federal, David Kershenobich, confirmó que el paciente falleció en Puebla diagnosticado con metapneumovirus humano (HMVP), aunque señaló que se verificará el caso de manera particular.

Durante la mañanera del pueblo, el funcionario federal destacó que el caso será ratificado por la Dirección General de Epidemiología, por lo que es casi un hecho que el paciente falleció por esta enfermedad. 

En este enfermo en particular de Puebla se sospecha que puede haber el virus y la Dirección General de Epidemiología de cualquier manera lo va a ratificar.

David Kershenobich,  - Secretario de Salud Federal.

 

imagen recuadro

 

¿Qué es el metapneumopvirus humano?

El metapneumovirus humano (HMPV), es un virus eARN de la familia Paramyxoviridae y es conocido por provocar infecciones respiratorias severamente graves. 

Además, después de que se han llevado a cabo diferentes investigaciones sobre los síntomas que presenta una persona que se contagia por este virus, se dio a conocer que los más comunes son:

  • Tos
  • Dificultades para respirar
  • Congestión nasal
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Fiebre

imagen recuadro

Te puede interesar: Gripe aviar H5N1: Se confirma la primera muerte por este virus en humanos

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas