Industriales del sur piden operar la planta tratadora de aguas
La iniciativa busca no solo rehabilitar la infraestructura existente, sino también operar y mantener estas instalaciones durante un periodo de 10 a 15 años, tras el cual serían devueltas al gobierno.

TAMPICO, Tamaulipas.- En un esfuerzo por abordar la crisis hídrica que enfrenta la región sur de Tamaulipas, los industriales locales han presentado una propuesta al gobierno estatal para asumir el control de las plantas de tratamiento de aguas residuales. La iniciativa busca no solo rehabilitar la infraestructura existente, sino también operar y mantener estas instalaciones durante un periodo de 10 a 15 años, tras el cual serían devueltas al gobierno.
El secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, destacó que esta propuesta surge en un contexto de escasez de recursos gubernamentales para el saneamiento del agua y un crecimiento industrial acelerado en la región, especialmente en Altamira.
Si nosotros no tenemos recursos para sanear el agua y la industria va creciendo brutalmente en la zona sur, sobre todo en Altamira, por supuesto que es una alternativa extraordinaria para el Gobierno del Estado y para la Federación.
Raúl Quiroga Álvarez, - Secretario de Recursos Hidráulicos.
Propuesta de los Industriales: Rehabilitación y operación de plantas
Los empresarios han manifestado su disposición para financiar la rehabilitación de las plantas de tratamiento de aguas y la infraestructura necesaria para el transporte de aguas residuales. Además, se comprometen a encargarse del mantenimiento y operación de las plantas, asegurando que el proceso de tratamiento se lleve a cabo de manera eficiente y continua durante el periodo acordado.
Esta solución, según el secretario, representa una alternativa viable y beneficiosa ante la incapacidad actual del gobierno para afrontar los costos del saneamiento del agua. Quiroga Álvarez subrayó que la propuesta de los industriales no solo aliviaría la presión financiera sobre el estado, sino que también proporcionaría una gestión más eficaz del tratamiento de aguas en una región que está viendo un crecimiento industrial exponencial.
Desalinización: Una solución costosa e ineficiente
En su análisis de la situación, Quiroga Álvarez también señaló los desafíos y altos costos asociados con la desalinización del agua. Destacó que, aunque es una tecnología viable, las pérdidas de agua y energía en el proceso hacen que su distribución a través de la red de infraestructura sea ineficaz y poco práctica para las necesidades actuales de la región.
Nuevas fuentes de agua: Pozo en Ciudad Victoria
En otra línea de acción, el secretario informó sobre la existencia de un pozo productivo en Ciudad Victoria que pronto comenzará a operar. Aunque el pozo aún necesita algunas actividades complementarias antes de estar completamente equipado, se espera que dentro de 15 días esté en funcionamiento, suministrando un caudal de 25 litros por segundo para ayudar a satisfacer la demanda de agua en la región.
Colaboración público-privada: Un paso adelante en la solución de la crisis hídrica
La colaboración propuesta entre el sector industrial y el gobierno para la gestión de las plantas de tratamiento de aguas representa un avance significativo en la resolución de la crisis hídrica que afecta a la región sur de Tamaulipas. Quiroga Álvarez afirmó que esta alianza es un ejemplo de cómo la cooperación entre el sector público y privado puede generar soluciones sostenibles y efectivas ante desafíos complejos.
La propuesta de los industriales es una solución más viable y sostenible para la crisis hídrica actual. Este tipo de colaboración es esencial para enfrentar los retos que tenemos por delante y asegurar un suministro adecuado de agua para nuestra creciente población y economía.
Raúl Quiroga Álvarez, - Secretario de Recursos Hidráulicos.