Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

INE hacia la elección judicial: aprueba formas de propaganda y busca dar resultados preliminares

El INE aprobó, en una sesión extraordinaria, la existencia de propaganda gubernamental para las campañas a la elección judicial

Consejo General del INE. Captura de pantalla: YouTube (INETV)
Consejo General del INE. Captura de pantalla: YouTube (INETV)

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la propaganda gubernamental durante las campañas para la elección judicial, especialmente en sus criterios para la difusión en radio y televisión para las y los aspirantes que participarán en tales campañas.

Igualmente, el instituto manifestó la posibilidad de crear un sistema para que, luego de que hayan concluido las votaciones del 1 de junio, exista un sistema de acceso para conocer los resultados preliminares de la elección. 

 

¿Cómo aprobó la propaganda gubernamental el INE para la elección judicial?

 

Durante su sesión extraordinaria del lunes 13 de enero, el INE acordó que estará permitido que exista propaganda gubernamental, durante las campañas para la elección judicial.

Esto, pues, en la propia reforma al Poder Judicial no se contemplan tales restricciones, por lo que el instituto definió los criterios para distribuir los tiempos oficiales estatales, en radio y televisión, que serán usados para las candidaturas a esta elección.

En un sentido más amplio, estos criterios también aplicarán para todo el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, la elección extraordinaria de los Poderes Judiciales Locales y los Procesos Electorales Locales en los estados de Durango y Veracruz 2024-2025, además del periodo ordinario durante 2025.

La aprobación ocurrió tras una votación dividida, pero la postura que quedó definida es que, al no existir participación de partidos políticos, los poderes Ejecutivo y Legislativo mantendrán sus campañas para difundir las elecciones. 


Te podría interesar: Elección al Poder Judicial: Cierra registro de aspirantes con amplia participación

 

¿Cómo funcionará la difusión en radio y televisión, más encuestas, para la elección judicial?

 

Los criterios para la distribución de tiempos oficiales del Estado en radio y televisión para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, los cuales, se puntualiza, no tendrán un reparto directo entre las candidaturas.

Por ende, el INE tendrá que garantizar que el acceso a las pautas en medios se encuentren disponibles para todas y cada una de las candidaturas para la campaña, todo ello cumpliendo la prerrogativa legal, más las normas y tiempos establecidos.

Además, se aprobó que la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, junto a la Coordinación Nacional de Comunicación Social, podrán crear promocionales con contenido genérico para cada tipo de cargo que se elegirá en la elección judicial, con destino radio y televisión.

Este tendrá plenamente que incentivar y promover a la ciudadanía la consulta de los perfiles de cada candidata o candidato que participe en estas campañas, a través de las plataformas que se habiliten para este fin.

Como parte de este acuerdo, también se establecieron las reglas y criterios para que, personas físicas o morales, puedan hacer encuestas o sondeos en relación a la elección judicial. 

Entre los criterios que debe seguir este tipo de ejercicios, la información tendrá que ser imparcial, que abone a la decisión ciudadana, con carácter científico. Además, se prohibe que se difundan resultados de encuestas los días previos a las elecciones y quienes lo realicen tendrán la obligación de presentar informes sobre los recursos utilizados.


Te podría interesar: Elección de juzgadores: poderes publican listas de aspirantes a candidatos, ¿a quiénes eligieron?

 

¿Qué es la plataforma "Sistema Conóceles" y en qué funcionará para la elección judicial?

 

En ese sentido, y como parte de lo que fue avalado en la sesión del 13 de enero, el Consejo General del INE aprobó la creación de un micrositio llamado "Sistema Conóceles para la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación", junto a sus lineamientos de uso.

La plataforma está pensada para que facilite a la población mexicana la consulta de quiénes serán las y los candidatos para formar parte del Poder Judicial, lo que incluye jueces, magistrados y ministros, con el fin de promover el voto razonado.

La información que sea mostrada en dicho micrositio pertenecerá a partir de lo que el Senado de la República entregue al INE, por lo que a partir de esta "se podrá promocionar, visualizar, difundir y dar a conocer" los perfiles de cada aspirante de la elección.

Además de esto, en los lineamientos del "Sistema Conóceles", se estipuló: 

 

¿Sistema de resultados preliminares para la elección judicial? Esto dijo Guadalupe Taddei

 

Además de todo lo anterior, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, dio a conocer en la sesión que no existirá un programa oficial de resultados preliminares, como comúnmente existe en los días de elecciones.

Pese a ello, mencionó que el INE buscará crear un modelo para que se pueda dar a conocer la información de manera similar, como el conocido conteo rápido, luego de que concluyan las votaciones, las cuales ocurrirán el próximo 1 de junio.

Por ende, mencionó: "Sí vamos a salir con información ese día, pero estamos buscando el modelo que se acerque más a la tranquilidad que debe generar el Instituto el mismo día de la jornada”.


Te podría interesar: Elección de juzgadores: más del 30% no cumple los requisitos, según Arturo Zaldívar

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas