Inflación en México llega a 4,44% en la primera mitad de diciembre, según el INEGI
La inflación anual en México, durante la primera quincena de diciembre, bajó a 4.44%, la cual es la más baja en este mismo periodo de tiempo desde 2022

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó, este lunes 22 de diciembre, los resultados de su Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) sobre la primer mitad de diciembre, en la que se repite, por tercera quincena consecutiva, una desaceleración de la inflación en México.
Cabe recordar que, en el anterior estudio del INPC, publicado el pasado 10 de diciembre, registró la inflación durante el mes de noviembre, cuyo resultado fue el registro de inflación más bajo de los últimos ocho meses, pues se estableció en 4.55% anual, pues en marzo estuvo en 4.42%, mientras que en octubre había crecido a 4.76'%.
¿Dónde se ubicó la inflación en México durante la primera quincena de diciembre?
El INPC es un estudio que busca registrar la variación, a través del tiempo, en el promedio de precios de la canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares urbanos de México, que permite trazar una trayectoria en inflación en cada uno de ellos.
En ese sentido, durante la primera quincena de diciembre de 2024 el INPC aumentó 0.42 %, con respecto a la última de noviembre, cuando quedó en 4.55% anual.
No obstante, actualmente la inflación general anual se ubicó en 4.44%, lo que no solo marca remarca a tres quincenas a la baja, sino también es la más baja para este mismo periodo desde 2022. Esta misma quincena, pero en 2023, marcó una inflación quincenal del 0.52 %, mientras que la anual se registró en 4.46%.
Por otro lado, en cuanto al índice de precios subyacente, la cual registra la evolución de precios sin contar a productos de alta volatilidad, incrementó 0.50% a tasa quincenal y 3.62% a tasa anual. Al interior de este rubro, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.44 % y los de servicios, 0.56%.
Ver nota:
Inflación en EUA baja al 3% en junio, la más baja desde 2021
En cuanto al índice de precios no subyacente, que mide productos agropecuarios y energéticos, incrementó 0.16% quincenal y 7.00 % anual. Dentro de este mismo, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.10% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.21%.
¿Qué productos y servicios incidieron en la inflación de la primera quincena de diciembre?
Los productos y servicios que presentaron precios a la alza, con una variación quincenal, fueron:
- Transporte aereo - 38.47%
- Jitomate - 6.65%
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías - 0.54%
- Productos para el cabello - 3.66%
- Servicios turísticos en paquete - 12.86%
- Pollo - 1.18%
- Vivienda propia - 0.14%
- Calabacita - 13.78%
- Taxi - 1.49%
- Carne de res - 0.77%
Ver nota:
Argentina tuvo en 2023 la inflación más alta a nivel mundial
En contraposición a ello, los productos y servicios que presentaron precios a la baja, en variación quincenal, fueron:
- Papaya - descendió 18.56%
- Cebolla - descendió 5.07%
- Tomate verde - descendió 8.59%
- Papa y otros tubérculos - descendió 3.21%
- Chile serrano - descendió 8.46%
- Huevo - descendió 0.72%
- Plátano - descendió 3.48%
- Zanahoria - descendió 5.81%
- Nopales - descendió 4.83%
- Otros chiles frescos - descendió 5.30%
¿En qué ciudades hubo una mayor variación de precios al promedio nacional durante la primer quincena de diciembre?
Las ciudades que presentaron una variación de precios por arriba del promedio nacional, fueron:
- La Paz, Baja California Sur - 1.05%
- Tijuana, Baja California - 0.87%
- Veracruz, Veracruz - 0.77%
- Oaxaca, Oaxaca - 0.74%
- Cancún. Quintana Roo - 0.70%
- Tepic, Nayarit - 0.69%
- Esperanza, Sonora - 0.69%
- Pachuca, Hidalgo - 0.65%
- Culiacán. Sinaloa - 0.64%
- Colima, Colima - 0.60%
Ver nota:
¿Qué pasará si Donald Trump restringe visas laborales? Impacto en frontera y economía
No obstante, las ciudades que tuvieron una variación de precios por debajo del promedio nacional, fueron:
- Tulancingo, Hidalgo - menos 0.10%
- Acapulco de Juárez, Guerrero - menos 0.09%
- Monclova, Coahuila - menos 0.08%
- Fresnillo, Zacatecas - menos 0.06%
- Huatabampo, Sonora - menos 0.05%
- Iguala, Guerrero - menos 0.02%
- Tlaxcala, Tlaxcala - 0.08%
- Tampico, Tamaulipas - 0.10%
- Zacatecas, Zacatecas - 0.13%
- Villahermosa. Tabasco - 0.14%