Iniciativa a favor del autismo será presentada en el Senado
La abogada María Ángela Guerra, desde su trinchera, ha trabajado en una serie de reformas para garantizar el acceso a los servicios de salud a todas las personas con trastornos neurológicos y su trabajó ya rindió frutos.
CIUDAD DE MÉXICO, México.- La lucha por el respeto a los derechos de las personas con trastornos neurológicos va avanzando en México para dar el primer paso para evitar que las aseguradoras no los discriminen y puedan acceder plenamente a sus servicios fuera de estigmas o señalamientos.
La abogada María Ángela Guerra, desde su trinchera, ha trabajado en una serie de reformas para garantizar el acceso a los servicios de salud a todas las personas con este tipo de enfermedades, al vivir en carne propia la discriminación de este tipo de empresas hacia su pequeño hijo quien padece autismo.
Para ello se ha reunido con diversos diputados y senadores, que han respaldado su lucha para lograr el cambio desde nivel federal, voz que ha sido escuchada y será presentada desde el Senado.
El senador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, presentará una propuesta de reformas en el Senado para lograr la plena igualdad de oportunidades de acceso a este grupo de la población.
Las cuales pretenden reformar, adicionar diversas disposiciones de la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas y de la Ley Sobre el Contrato Seguro, tal y como lo planteaba la abogada.
Actualmente, los seguros no permiten que las personas con trastornos neurológicos como el asperger sean beneficiadas con sus servicios, lo que produce una clara vulneración a sus derechos y una práctica discriminatoria.
En este sentido, el sector de seguros es quizás una de las áreas con mayores márgenes de discriminación, considerando de la oferta de sus productos se basa en la diferenciación de las personas con base en una serie de perfiles de riesgo. Esta distinción ha provocado un trato desigual que, en la práctica, se ha traducido incluso en la negación de seguros de vida y salud, así como la cobertura del tratamiento que requieren las personas con algún trastorno neurológico
A través de estas reformas, de aprobarse, se estaría obligando a las aseguradoras a crear y diseñar productos adecuados para las personas con algún trastorno neurológico y sus familias, llevando a cabo un proceso de selección de riesgos que preserve las condiciones técnicas y financieras del seguro y la sustentabilidad de las mutualidades de las que formen parte.
Además de que quedaría estipulado en ley que estos negocios no deben de negar ni una solicitud de seguro ni cobertura del mismo para personas con algún trastorno neurológico.
Sin embargo, además de esta lucha, quedaría pendiente una reforma a la Ley General de Salud que plantea también Guerra para fortalecer que los derechos de estas personas sean plenamente respetados.