Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Instituro Nacional de Migración cancela corredor de movilidad segura

El corredor buscaba llevar a las familias migrantes desde Chiapas hasta la frontera norte, pero fue cancelado desde que se suspendieron las citas en la aplicación CBP One.

Cancelan corredor seguro. Foto: René Arauxo
Cancelan corredor seguro. Foto: René Arauxo

Publicado el

Por: Arturo Villarreal

TAPACHULA, Chiapas.- La incertidumbre y el desánimo dominan entre los miles de migrantes varados en la frontera sur de México, luego de que el Instituto Nacional de Migración (INM) suspendiera la expedición de oficios de salida y los traslados hacia la frontera norte.

Esta medida afecta directamente a quienes ya contaban con citas aprobadas en el programa CBP One para solicitar asilo en Estados Unidos.

¿Por qué los migrantes están varados en Tapachula?

Desde agosto pasado, el INM había habilitado un “corredor emergente de movilidad segura” que permitía trasladar a familias migrantes desde Chiapas hasta la frontera norte. Este programa estaba destinado a quienes contaban con citas confirmadas en CBP One, pero fue suspendido recientemente. Además, el oficio de salida, que daba a los migrantes un plazo de 30 días para abandonar México, también ha quedado fuera de alcance.

Te puede interesar:
Migrantes deciden radicar en Tabasco, tras llegada de Donald Trump

Según organizaciones internacionales, la falta de alternativas seguras expone a los migrantes a riesgos mayores, como extorsiones, violencia y explotación, especialmente en regiones con alta incidencia de delitos contra esta población vulnerable.

¿Cómo afecta la decisión a las comunidades locales?

La cancelación de estos programas no solo perjudica a los migrantes, sino también a las comunidades locales, muchas de las cuales han integrado el flujo migratorio en sus economías. Tapachula, por ejemplo, ha sido un epicentro de tránsito, pero la acumulación de personas varadas en condiciones precarias podría aumentar la tensión social y los conflictos en la región.

Te puede interesar:
Trump insiste que aranceles a México y Canadá son por drogas y migrantes; ajenos a revisión de T-MEC

imagen recuadro

¿Qué pasos se deben tomar ante esta crisis?

Expertos y defensores de derechos humanos han insistido en que es urgente establecer un diálogo entre las autoridades mexicanas y estadounidenses para coordinar acciones que respondan a las necesidades de la población migrante. Además, destacan la importancia de fortalecer los mecanismos de movilidad segura para reducir los riesgos y tensiones sociales en las comunidades afectadas.

Te puede interesar:
Migrantes planean quedarse en México tras primeras deportaciones

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas