Jorge Máynez va contra refinería de Cadereyta: 'Nuestros hijos respiran veneno'
El precandidato del 'partido naranja' se pronunció contra las emisoras de contaminantes y aseguró que buscará la implementación de energías renovables en diversas zonas del país.

CIUDAD DE MÉXICO.- El precandidato único de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, confirmó que se suma a la la exigencia por terminar con los modelos insostenibles de producción energética como la termoeléctrica de Tula, Hidalgo, y la refinería de Cadereyta, Nuevo León, ya que asegura que perjudica gravemente la salud de las personas que viven en zonas aledañas a ellas.
¿De qué manera afectan a la ciudadanía?
Máynez, explicó los motivos por los cuales se deben de frenar las operaciones de la refinería y de la termoeléctrica, entre los que destacó:
Refinería de Cadereyta, Nuevo León:
- Genera el 90% del dióxido de Azufre que persiste en el aire de su Zona Metropolitana
- Contamina cinco veces más que el resto de las diversas industrias de la entidad
Planta termoeléctrica de Tula, Hidalgo:
Compromete la salud de 20 millones de personas de la Zona Metropolitana del Valle de México
- Propaga más del 50% del dióxido de Azufre por la quema de combustóleo del excedente producido por Pemex
La justicia intergeneracional, es un principio que nos debe ayudar a reflexionar a que una generación no tiene el derecho de comprometer a la siguiente. Es cuidar los recursos naturales, el agua, el aire. Con Tula y Cadereyta nuestras hijas e hijos respiran veneno.
Jorge Álvarez Máynez, - Precandidato único a la presidencia por Movimiento Ciudadano.
¿Qué pretende lograr Máynez con esta iniciativa?
Jorge Máynez, busca que las ciudades más importantes de México, como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, se comprometan a implementar acciones concretas para proteger el medio ambiente. Uno de los principales puntos de la Carta por el Aire es la construcción de plantas de carbonización en estas zonas, lo cual permitirá reducir significativamente las emisiones de carbono y contribuirá a la lucha contra el cambio climático. Además, se busca reducir la compra de combustóleo, un combustible altamente contaminante, así como fomentar el acceso a energías limpias y renovables.