'La educación pública es obsoleta': Vicente Fox
Vicente Fox aboga por la educación privada en medio de la controversia por errores en los libros de texto 2023 de la SEP.

CIUDAD DE MÉXICO.- El ex presidente de México, Vicente Fox, se ha sumado a las críticas contra los libros de texto 2023 emitidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), instando incluso a los ciudadanos a abandonar la educación pública en favor de las escuelas privadas.
Diversos expertos han expresado preocupación por el contenido de los libros de texto gratuitos destinados al ciclo escolar 2023-2024, argumentando que resultan difíciles de comprender. No obstante, Marx Arriaga, Director de Materiales Educativos de la SEP, ha defendido tanto los libros como el nuevo modelo educativo.
Fox argumenta que la educación pública en México ya es 'obsoleta' y, ante la distribución de los nuevos libros de texto 2023 SEP para el próximo año escolar, exhorta a los ciudadanos a optar por la educación privada para lograr el progreso. Hace hincapié en que el sistema educativo público está en un estado de deterioro.
Fox expresó este punto de vista a través de un mensaje directo dirigido a jóvenes y niños del país. Les advirtió que los nuevos libros de texto 2023 SEP son perjudiciales para su educación y futuro. Les instó a rechazar el nuevo modelo educativo, argumentando que tendrá un impacto negativo en su futuro. También sugirió la próxima oportunidad para remover al Presidente AMLO del cargo.
Ver nota:
Polémica por errores en libros de texto: infografías y mapas equivocados
Las declaraciones de Fox han generado debates sobre el costo de la educación privada en México. Aunque él promueve la educación privada, no pasa por alto que esta conlleva una carga financiera significativa. La educación preescolar privada en la Ciudad de México puede oscilar entre 1,400 y 12,000 pesos al mes. Además, existen tarifas de inscripción que van desde 3,500 hasta 26,000 pesos por nivel, totalizando hasta 197,000 pesos anuales.
Para la educación primaria privada, la colegiatura mensual varía entre 1,500 y 24,800 pesos, lo que resulta en un costo anual promedio de entre 16,600 y 251,660 pesos.
En lo que respecta a la educación secundaria en instituciones privadas, las cuotas mensuales para el año escolar oscilan entre 3,000 y 20,000 pesos. Esto se traduce en un costo anual de 30,000 a 200,000 pesos.