Lerma, Villa Guerrero y Tenancingo en alerta por aumento de cáncer infantil
AMANC alerta sobre el impacto de fertilizantes químicos y la contaminación del Río Lerma en el incremento de casos de cáncer en niños.

TOLUCA, Estado de México.- Villa Guerrero, Tenancingo y Lerma se encuentran en el centro de una alarmante crisis de salud pública, con un notable aumento en los casos de cáncer infantil. La Asociación Mexicana de Apoyo a Niños con Cáncer (AMANC), con sede en Toluca, ha identificado estas regiones del Estado de México como focos de alta incidencia de la enfermedad entre menores.
María de la Luz Delgado, presidenta del patronato de AMANC, informó que la asociación ha observado un incremento general en el número de nuevos casos de cáncer infantil. En la actualidad, AMANC brinda apoyo a 125 niños activos, además de otros que están en vigilancia después de completar sus tratamientos de quimioterapia. Estos pacientes en vigilancia deben asistir a consultas mensuales durante un período de siete años para ser considerados sobrevivientes.
La mayoría de los pacientes tienen entre 3 y 9 años, y el cáncer más común entre ellos es la leucemia linfoblástica. Sin embargo, también se han detectado otros tipos de cáncer, incluidos los de hígado, huesos, garganta y ojos.
Delgado reveló que aproximadamente el 30% de los casos apoyados por AMANC provienen de Villa Guerrero, Tenancingo y Lerma. Este alto porcentaje se atribuye a factores ambientales locales, como el uso intensivo de fertilizantes químicos en la floricultura y la contaminación del Río Lerma por descargas industriales.
AMANC ofrece una variedad de apoyos esenciales, incluyendo hospedaje, transporte, alimentos, y en algunos casos, asistencia con estudios de laboratorio y radiológicos costosos, así como medicamentos. Además, la organización ha establecido convenios con los municipios de Villa Guerrero y Lerma para realizar pláticas preventivas en las escuelas locales, con el fin de educar a los residentes sobre la detección temprana y la prevención del cáncer infantil.
Ver nota:
Concurso de Proyectos Ambientales en Lerma: ¡Participa y expón en un foro especializado!
Delgado confía en que las autoridades están tomando medidas para abordar estos problemas, pero enfatiza la importancia de continuar con las actividades de concienciación y prevención. La situación en estas áreas destaca la necesidad urgente de una acción coordinada para reducir el riesgo de cáncer infantil asociado con factores ambientales y mejorar la salud de las futuras generaciones.