Levantan prohibición de consumir ostiones en este municipio de Nayarit
Cofepris y Ccayac en Nayarit levantaron la veda para el consumo de los moluscos bivalvos después de que comprobaron que los niveles de toxinas han disminuido.

SAN BLAS, Nayarit.- Después de varios días de que las autoridades de salud habían decretado la veda para la extracción y consumo de moluscos como ostiones, almejas y mejillones en las costas de San Blas, debido a que se encontraron cientos de peces muertos a la orilla de la playa, se quitó la prohibición.
El gobierno de Nayarit ha levantado el cierre precautorio temporal en las zonas afectadas en San Blas.
¿Qué llevó a las autoridades ha levantar la prohibición de consumir ostiones y otros moluscos?
La determinación de las autoridades se dio después de que recibieron los resultados de las pruebas confirmatorias emitidas por la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (COFEPRIS-CCAYAC), respecto a que los niveles de toxinas encontrados en el área cumplen con los parámetros establecidos en la norma oficial.
Con esta medida se reanudan las actividades de extracción y comercialización de productos pesqueros en la región, que había afectado a más de 200 negocios de este giro y a más de 180 restaurantes de mariscos y productos del mar que operan en la zona de San Blas.
Esto según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Te puede interesar: Día de San Valentín, este Pueblo Mágico de Nayarit enamora
¿Qué ocurrió y qué causó la alarma que llevó a suspender la extracción y consumo de ciertos productos marinos?
El pasado 31 de enero de 2025, en la costa nayarita, en el municipio de San Blas, Juan Carlos Bautista Covarrubias, director de la Unidad Académica Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera (ENIP) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), informó de la muerte masiva de peces.
Luego de realizar los análisis correspondiente, Bautista Covarrubias informó que se trató del fenómeno natural conocido como marea roja.
La marea roja es la reproducción masiva de microalgas en el mar, conocido científicamente como Florecimientos Algales Nocivos (FAN), que generan toxinas que afectan a la fauna marina y los mariscos, al ser consumidos por el ser humano, intoxican a las personas.
Las almejas, mejillones y ostiones, son de los mariscos más susceptibles de acumular las toxinas de la marea roja y por ello, son un riesgo para el consumo humano.
Te puede interesar: Nuevo Nayarit, destino que supera a Puerto Vallarta
¿Hubo casos de intoxicación por moluscos contaminados en Nayarit?
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Nacional de la semana 5, al 1 de febrero, en Nayarit solo se tiene un caso de intoxicación por consumo de alimentos contaminados registrados.
Las medidas precautorias se toman para evitar los casos de intoxicación que conllevan:
- Cuadros neurotóxicos
- Diarrea
- Envenenamiento paralítico y amnésico
¿Cuáles fueron las afectaciones para los comerciantes y restauranteros en Nayarit?
Las afectaciones para restauranteros, comerciantes y otros establecimientos dedicados a la extracción, comercialización y preparación de pescados y mariscos fueron millonarios, indicó el alcalde de San Blas, Nayarit, José Antonio Barajas López.
Sin dar cifras, el munícipe junto con los comerciantes, hicieron un llamado a los turistas y habitantes locales a que consuman este alimento que ya fue autorizado por la Cofepris.
Te puede interesar: En Nayarit prohíben consumo de ostiones, almejas, mejillones y callo de hacha ¿Por qué?