Luis Donaldo Colosio Riojas inaugura curso “Derechos Digitales y su Regulación”
El senador Luis Donaldo Colosio Riojas, inauguró el curso “Derechos Digitales y su Regulación”.
CIUDAD DE MÉXICO, México.- El senador Luis Donaldo Colosio,, integrante del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, inauguró este lunes 24 de marzo, el curso “Derechos Digitales y su Regulación”.
Este curso se encuentra dirigido a personas legisladoras, servidoras públicas y público en general y su objetivo es ofrecer una visión integral del tema y herramientas para su protección.
Al inicio de su intervención, el también presidente de la Comisión de Derechos Digitales del Senado hizo hincapié en que los derechos digitales son los mismos derechos humanos que durante décadas se han impulsado y defendido, sin embargo, esto ahora se se encuentra en un entorno digital.
Por ende la suma importancia de realmente conocer a fondo la regulación y el correcto ejercicio de los mismos en el entorno digital: la libertad de expresión, el derecho a la información, la protección de nuestra privacidad, de nuestra intimidad, de nuestros datos personales, las plataformas digitales y las aplicaciones diversas, la educación, la alfabetización tecnológica, la economía digital para Mipymes, la responsabilidad de las grandes empresas y de los gobiernos en el cuidado de nuestro entorno virtual y de nuestra información como personas usuarias. Todos estos son derechos a los cuales nosotros no solamente podemos acceder, sino tenemos la obligación también de conocer.
Luis Donaldo Colosio Riojas - Senador

Te puede interesar....
¿Qué temas se abordarán en el curso?
Por otra parte, Luis Donaldo Colosio Riojas explicó que en este curso realizado en conjunto con el Centro de Capacitación y Formación Permanente- se abordará el uso universal y seguro de internet y del espacio digital, la ciberseguridad, los ciberdelitos, la inteligencia artificial, el internet de las cosas, y la gobernanza digital.
Así como hace muchos años se decía que quien no supiera leer era como quien no veía, así ahora quienes no nos acerquemos y profundicemos en las tecnologías estaremos quedándonos atrás en nuestra interacción con el mundo, más aún desde este espacio de construcción política legislativa, ergo de política pública, por excelencia.
Luis Donaldo Colosio Riojas - Senador

Los derechos digitales no son una cuestión de tecnología
Anahiby Becerril, miembro de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital, mencionó que, en un mundo donde lo digital es una extensión de lo humano, proteger los derechos digitales no es una cuestión de tecnología, sino que más bien es un tema de justicia.
La ciberseguridad se vuelve un habilitador para el ejercicio de nuestros derechos humanos y en este escenario actúa como guardián silencioso de nuestras libertades en línea, mientras la regulación se convierte en el puente entre la innovación y los principios democráticos”. “Juntas estas tres dimensiones no solo sostienen la arquitectura de un internet libre, abierto y seguro, sino que también aseguran que cada bit de información respete los valores fundamentales que nos definen como sociedad.
Anahiby Becerril - Miembro Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital
Te puede interesar....
Se debe de permitir navegar en un entorno seguro
Así mismo, Diana Vivanco Ruiz, directora del Centro de Capacitación y Formación Permanente del Senado, afirmó que es imperativo que la legislación avance a la par de las tecnologías para permitir navegar en un entorno muy seguro.
También es importante crear políticas públicas que promuevan el uso responsable de estas herramientas, así como educar en ciberseguridad, que hoy es importantísimo ese tema porque todos traemos con nosotros un dispositivo móvil.
Diana Vivanco Ruiz - directora del Centro de Capacitación y Formación Permanente del Senado
Es importante destacar que, Martha Tudón, oficial del Programa de Derechos Digitales de Artículo 19, fue la primera expositora de este curso que se desarrollará del 24 de marzo al 25 de abril. En su intervención, la experta explicó la definición y la concepción los derechos digitales.
“Los derechos digitales son derechos humanos que se consolidan a través del uso y el acceso a internet. Estos son, dentro de muchos, reconocidos en México, el acceso universal a internet a partir del artículo 6° de la Constitución”, explicó.
Te puede interesar....