Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Metapneumovirus: Confirman dos casos más en México, ¿cuántos van?

Este miércoles 8 de enero, autoridades sanitarias mexicanas han revelado la existencia de dos casos de metapneumovirus humano

Radiografía y tubo con muestra de HMPV. Foto: Canva
Radiografía y tubo con muestra de HMPV. Foto: Canva

Publicado el

Por: Jesús Morales

MONTERREY, Nuevo León.- La Secretaría de Salud de Nuevo León ha confirmado la existencia de dos casos de metapneumovirus humano (HMPV), el cual se suma al casos sospechoso reportado en Tamaulipas, en cuanto al virus que recientemente provocó una emergencia sanitaria en China.

Pese a ello, las autoridades del estado han descartado la existencia de una emergencia sanitaria. 

  

¿Qué mencionaron las autoridades de Nuevo León sobre los casos de metapneumovirus?


La noticia fue dada a conocer el martes 7 de enero, a través del reporte de la semana epidemiológica 47 del 2024 de Nuevo León, en donde se indicó que dos personas estaban contagiadas de metapneumovirus.

Pese a ello, se descartó que las personas contaran con casos graves, a la vez que se comunicó que estas no necesitaron ser hospitalizadas, pues se recuperaron desde sus domicilios.

Ante la posible emergencia que esto representa, Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud de Nuevo León, enfatizó que no hay alguna alerta sanitaria en el estado, por lo que subrayó: “no hay situación que nos tenga que alertar”.

Sumado a ello, la secretaria mencionó que el metapneumovirus es un virus que no es nuevo, ya que este fue descubierto en 2001. Asimismo, así como la Organización Mundial de la Salud lo informó, no representa una alerta para convertirse en una pandemia mundial, como la reciente del COVID-19. Por ende, Marroquín señaló:

No representa un riesgo adicional como se ha mencionado de que un nuevo virus, una nueva pandemia, sin embargo, pues es un virus que frecuentemente se presenta en este periodo invernal, especialmente niños y en adultos mayores”.

Alma Rosa Marroquín,  - Secretaría de Salud en Nuevo León.


Te podría interesar: ¿El COVID-19 fue creado en un laboratorio?

 

¿Qué otros casos, en este momento, se conocen de metapneumovirus en México?


Actualmente, existe un caso sospechoso en el estado de Tamaulipas, del cual las autoridades de salud de esa entidad han comunicado que se encuentran haciendo los análisis correspondientes para poder confirmar o descartar, definitivamente, la presencia del virus.

En ese sentido, María del Carmen Díaz Barrios, la presidenta de la Comisión de Salud en Tampico, mencionó:

Se está investigando el caso sospechoso. Personal de salud ya tiene conocimiento del virus, pero aún estamos en proceso de determinar si efectivamente se trata de un caso confirmado de metapneumovirus”.

María del Carmen Díaz Barrios,  - Comisión de Salud en Tampico .

  


Te podría interesar: ¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar H5N1?


¿Qué síntomas tiene el metapneumovirus y cómo evitar su contagio?

 

Al igual que la gripa, el metapneumovirus cuenta con síntomas similares, como congestión nasal, secreción y rinofaringitis. En algunos casos, esta puede derivar en tos, fiebre y dolor de garganta.

Por tanto, su contagió se da a través del contacto con las secreciones al toser o estornudar, así como tocarse la boca, nariz u ojos, luego de haber estado en el contacto directo con quien está contagiado, más superficies donde se encuentre el virus.

De esta forma, para evitar el contagio se recomienda:

  • Uso de cubrebocas
  • Limpiar las superficies que podrían estar contaminadas
  • Estornudos de etiqueta
  • Consumir líquidos, alimentos ricos en vitaminas A, C y D
  • Vacunarse de Influenza, COVID- 19 y Neumococo
  • Abrigarse adecuadamente


Te podría interesar: Gripe aviar H5N1: Se confirma la primera muerte por este virus en humanos

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas