Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

México expresa condolencias por la muerte de Jimmy Carter

En todo el mundo resuena la muerte del expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, y México extendió sus condolencias al país vecino del norte.

México expresa condolencias por la muerte de Jimmy Carter. Foto: POSTA México
México expresa condolencias por la muerte de Jimmy Carter. Foto: POSTA México

Publicado el

Por: Arturo Villarreal

CIUDAD DE MÉXICO.-

El fallecimiento de Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos y ganador del Premio Nobel de la Paz, ha conmovido al mundo.

Carter murió a los 100 años en su natal Plains, Georgia, dejando un legado imborrable como líder, defensor de los derechos humanos y humanitario ejemplar. Tanto México como Estados Unidos expresaron sus condolencias, destacando su vida de servicio.

¿Cómo reaccionó el gobierno de México al fallecimiento de Jimmy Carter?

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México expresó sus condolencias por el fallecimiento del expresidente.

“El gobierno de México expresa sus más sinceras condolencias por el fallecimiento del expresidente de Estados Unidos, James E. Carter Jr., ocurrido hoy en su natal Georgia. México extiende sus condolencias a la familia del exmandatario, así como al pueblo y al gobierno estadounidense por esta lamentable pérdida”.

Por su parte, el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, describió a Carter como un “extraordinario líder, estadista y humanitario”. Resaltó su compromiso con la lucha contra enfermedades, la defensa de los derechos civiles y humanos, y el apoyo a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

Ver nota:
Claudia Sheinbaum responde a carta de Genaro García Luna: 'Tienes mucho cinismo'

¿Qué dijo el presidente Joe Biden sobre la muerte de Carter?

“Durante más de seis décadas, Jill y yo tuvimos el honor de llamar a Jimmy Carter un querido amigo.”.

Asimismo, anunció que se llevará a cabo un funeral de Estado en Washington para rendir homenaje a su legado.

Ver nota:
Hospitalizan al ex presidente José Mujica en Uruguay

¿Por qué la vida de Carter marcó una diferencia tras su presidencia?

Aunque su mandato presidencial (1977-1981) enfrentó retos significativos como la crisis económica y el conflicto de los rehenes en Irán, Carter destacó por su labor humanitaria tras dejar la Casa Blanca.

Fundó el Centro Carter, una organización dedicada a la promoción de la paz, los derechos humanos y elecciones justas a nivel mundial. Este esfuerzo le valió el Premio Nobel de la Paz en 2002. Además, Carter trabajó incansablemente en proyectos de construcción de viviendas para familias necesitadas a través de Habitat for Humanity, actividad que continuó incluso en su vejez.

imagen recuadro

¿Qué legado deja Carter como figura pública y humanitaria?

Ver nota:
Claudia Sheinbaum se reúne con Gustavo Petro, presidente de Colombia, en Palacio Nacional

Tras dejar la Casa Blanca, Jimmy Carter dedicó su vida al activismo y al servicio humanitario. Fundó el Centro Carter, una organización enfocada en la promoción de la paz, la democracia y la salud global. Se convirtió en mediador de conflictos internacionales y trabajó incansablemente en la erradicación de enfermedades como la dracunculiasis. En reconocimiento a su labor, recibió el Premio Nobel de la Paz en 2002, consolidando su legado como un líder comprometido con el bienestar global.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas