México reafirma su postura contra la pena de muerte en extradición de El Mayo Zambada, Caro Quintero y El Viceroy
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que la oposición a la pena capital es una política del Estado mexicano, independientemente del delito o del acusado.

La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que México mantiene su postura contra la pena de muerte, luego de que el Gobierno de Estados Unidos, a través de su Departamento de Justicia, anunciara que no buscará ese castigo para tres capos del narcotráfico extraditados desde México, entre ellos Ismael “El Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”.
“Nosotros estamos en contra de la pena de muerte, no importa el delito, no es algo con lo que coincidimos”, aseguró la mandataria federal.
¿Por qué Estados Unidos no aplicará la pena de muerte a “El Mayo” Zambada?
De acuerdo con las leyes mexicanas y los tratados de extradición firmados con Estados Unidos, México establece como condición que las personas entregadas a autoridades extranjeras no enfrenten la pena capital.
Sheinbaum recordó que esta cláusula se respeta en todos los procesos de extradición, “Todos los tratados de extradición establecen reciprocidad, es decir, que no puede haber pena de muerte. Entonces, cuando son extraditados, no hay pena de muerte”, explicó.
El anuncio del Departamento de Justicia estadounidense, bajo el gobierno de Donald Trump, sorprendió al descartar la pena máxima para los capos, incluso después de que previamente se había advertido esa posibilidad en sus procesos judiciales.
¿Hay un acuerdo de Estados Unidos con los capos del narco mexicano?
La presidenta fue cuestionada sobre si la decisión de no aplicar la pena de muerte podría estar relacionada con algún pacto entre autoridades y narcotraficantes, Sheinbaum respondió que no hay información que sugiera la existencia de un acuerdo.
“No tenemos ninguna información que lleve a un tipo de acuerdo [...] son decisiones ya del gobierno de Estados Unidos”, puntualizó.
¿México seguirá extraditando a líderes del narcotráfico a Estados Unidos?
Sobre si el futuro de las extradiciones llevará a más acuerdos con narcotraficantes y el gobierno Estadounidense, como ocurrió en el caso de Ovidio Guzmán, Sheinbaum reiteró que el gobierno federal actuará con base en lo que beneficie al país y siempre bajo el marco legal correspondiente.
“Hay acuerdos de extradición y todo lo que tenga que ver con un beneficio para nuestro pueblo, vamos a actuar siempre”, señaló.
¿Cuál es la situación legal de El Mayo Zambada?
Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, fue detenido el pasado 25 de julio en un aeródromo cercano a El Paso, Texas. Actualmente enfrenta 17 cargos federales en Nueva York por delitos relacionados con narcotráfico, armas y lavado de dinero.