México rompe récord al aceptar 4 vuelos de deportación
El 23 de enero de 2025, México rompió un récord al aceptar cuatro vuelos de deportación en un solo día, enviados desde Estados Unidos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la segunda administración de Donald Trump, continúan las acciones contra los deportados, y en los primeros días de su mandato, se iniciaron los vuelos con destino a Guatemala y México.
En un récord, México aceptó el aterrizaje de cuatro vuelos de deportación el pasado jueves 23 de enero, a bordo de los cuales se encontraban ciudadanos mexicanos. Los vuelos fueron enviados desde Washington.
Ver nota: Continúa la llegada de migrantes a la frontera norte en las primeras deportaciones de Trump
¿Cuáles fueron las declaraciones de Karoline Leavitt sobre los vuelos de deportados?
A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se emitió el siguiente mensaje: 'México tiene una muy buena relación con el gobierno de los Estados Unidos y cooperamos con respeto a nuestras soberanías en una amplia gama de temas, incluyendo la migración.'
Cabe destacar que el viernes 24 de enero, el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos llegó a la frontera para ayudar a la CBP en la llamada 'misión de proteger a Estados Unidos'.
La Asistente del Presidente y Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, compartió en sus redes sociales: 'Dentro de la primera semana de la gigantesca redada de migrantes de Trump… y los violadores y asesinos que regresan a casa.' También destacó que México aceptó un récord de 4 vuelos de deportación en un solo día. Además, compartió imágenes de deportados esposados mientras ingresaban a los vuelos de aviones militares.
Esto se suma a las devoluciones sin restricciones en la frontera terrestre, la deportación de no mexicanos y el restablecimiento de la ley de Permanencia en México. México también ha movilizado a 30,000 guardias nacionales. Sin embargo, más tarde, las autoridades mexicanas negaron que hubieran rechazado los vuelos y confirmaron que aceptaron los aterrizajes de cuatro vuelos.
México, en términos de repatriaciones, siempre acepta la llegada de mexicanos con los brazos abiertos. 'México te abraza', subrayó la SRE.
Ver nota: Gobierno de Trump arresta a más de 500 migrantes en su cuarto día de labores
¿Cómo respondió México a las acusaciones de rechazar los vuelos de deportación?
El Departamento de Defensa mostró a aviadores estadounidenses y agentes de Aduanas y Protección Fronteriza mientras guiaban a migrantes indocumentados dentro de un C-17 Globemaster III en el aeropuerto de Tucson, Arizona. Un total de 265 guatemaltecos llegaron en tres vuelos, dos operados por militares y uno chárter, según informó el Instituto de Migración de Guatemala.
La portavoz del Departamento de Estado destacó que las noticias falsas sobre la relación con México no son ciertas, y la cooperación bilateral sigue siendo exitosa. Confirmó los cuatro vuelos a México y señaló que solo el jueves 23 de enero fueron deportados 2,000 extranjeros por tierra y aire a territorio mexicano.
Por su parte, el ICE confirmó el 24 de enero el arresto de 593 personas y 449 detenciones registradas.
Ver nota: Ciudadanos estadounidenses se unen a migrantes y piden correr del ICE, ¿por qué?
Este mismo viernes 24 de enero, en compañía de su esposa, el vicepresidente JD Vance, Pete Hegseth prestó juramento oficialmente como Secretario de Defensa de EE. UU.
El gobierno de Estados Unidos destacó que 'el presidente Trump ya está asegurando la frontera y arrestando a inmigrantes ilegales criminales. La Patrulla Fronteriza ya informa de una disminución significativa en los intentos de cruces ilegales.'
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reiteró en Twitter: '¡Ayer, México aceptó un récord de 4 vuelos de deportación en 1 día!'
Ver nota: Barron Trump vs Jesús Ernesto López: ¿Por qué han surgido las comparativas?
¿Cuál es la postura de la administración mexicana respecto a las deportaciones?
Por su parte, la presidenta de México aseguró en Palacio Nacional que, a través de la estrategia integral 'México te abraza', apoyan a los paisanos que decidan regresar al país. Afirmó que la Cuarta Transformación ha dado al pueblo la dignidad y fuerza que representa a la nación.
La mandataria también mencionó que los centros de atención en la frontera están en proceso de apertura para recibir a los deportados, y destacó que las relaciones bilaterales son buenas.
El Secretario de Estado, Marco Rubio, mantuvo una llamada telefónica con el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente. Según el gobierno de México, la llamada fue enriquecedora.
Claudia Sheinbaum confirmó el primer contacto entre el canciller y Rubio, calificando como buena y cordial la relación con la administración de Trump. Además, agregó que los albergues en la frontera ya están operativos y que la secretaria Ariadna Montiel viajó el 22 de enero para supervisar su correcta operación.