Migrantes amenazan con huelga de hambre, exigen transporte a Claudia Sheinbaum
. Al menos tres caravanas se desplazan por el país, pero algunos migrantes amenazan con realizar una huelga de hambre para que sus demandas sean atendidas.

OAXACA, México.- Migrantes que se encuentran en Oaxaca exigen autobuses para llegar a la Ciudad de México, después de rechazar la oferta de transportarse solo si cuentan con el documento FMM (Forma Migratoria Múltiple) por 20 días de tránsito, a un costo de 1,200 pesos por persona. La empresa de camiones de pasajeros ADO extendió una propuesta de ayuda a los migrantes que cumplieran con los requisitos; sin embargo, esta fue rechazada.
En el contexto de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el próximo 20 de enero, miles de migrantes se movilizan hacia la frontera norte con la esperanza de cruzar antes de que el mandatario asuma su segundo mandato como presidente .
Ver nota: Tom Homan, 'el nuevo zar fronterizo' de EU, advierte sobre deportaciones masivas
¿Qué es el documento FMM?
La Forma Migratoria Múltiple es un documento migratorio obligatorio que todo extranjero debe presentar al ingresar a México, ya sea por vía aérea o terrestre. La FMM acredita la estancia legal de la persona en el territorio mexicano durante su permanencia en el país.
Caravanas de migrantes, especialmente provenientes de Latinoamérica, se desplazan Chiapas y Tabasco, desde la frontera sur hacia el norte. Sin embargo, ahora los migrantes amenazan con realizar una huelga de hambre para que sus demandas sean escuchadas.
¿Por qué los migrantes tomaron medidas extremas para exigir transporte al Gobierno de México?
Al menos tres caravanas de migrantes, en su mayoría provenientes de América Central y el sur de Latinoamérica, atraviesan el país con rumbo a la frontera con Estados Unidos. Sin embargo, ante los peligros de ser víctimas del crimen organizado y las amenazas de deportaciones masivas por parte de Donald Trump, los integrantes de las caravanas mencionan su intención de iniciar una huelga de hambre debido a diversas razones.
Los migrantes informan que han sido asediados por las autoridades migratorias. Además, reportan que no se les permitió descansar en un predio ejidal de Zanatepec, que en ocasiones anteriores había servido como refugio temporal para otras caravanas.
Ante el rechazo y el temor a ser víctimas de secuestro, los migrantes exigen autobuses al gobierno de Claudia Sheinbaum, sin aclarar cómo se financiarían o si pretenden abordarlos de manera gratuita. La mayoría de los migrantes en la caravana son personas que enfrentan salud deteriorada, mujeres y niños, quienes no perciben ingresos debido a su situación.
La caravana, que sería la número 14, solicita autobuses para llegar a la Ciudad de México, pero esta petición no ha recibido respuesta por parte de la mandataria. En su desesperación, algunos migrantes se colocaron cinta adhesiva en la boca, mientras que otros amenazaron con coserse los labios hasta que se atiendan sus demandas.
Ver nota: Claudia Sheinbaum sobre deportaciones masivas de Donald Trump: 'México está preparado'
¿Qué medidas están tomando los migrantes para que se escuchen sus demandas?
Los migrantes piden sensibilidad ante las amenazas y dificultades que enfrentan en su travesía, como el cansancio, el riesgo de ser víctimas del crimen organizado, las estafas, la extorsión e incluso la posible muerte en el largo trayecto hacia Estados Unidos. Además, temen que las políticas migratorias se endurezcan aún más, lo que podría resultar en la expulsión de migrantes indocumentados o irregulares del territorio mexicano.
La caravana anterior a la 14 se encuentra estancada en el la zona sur en Escuintla, Chiapas, donde denunciaron el hostigamiento de agentes del INM. Ante la incertidumbre de si podrán seguir avanzando hacia el norte, decenas de migrantes se plantean quedarse en México.