Migrantes en Mérida: Venezolanas duermen en un parque a la espera de su regularización
Mujeres y sus hijos han hecho del parque de la Colonia México su casa mientras se resuelve su situación migratoria

MÉRIDA, Yucatán.- Yuleizy Ramírez es una venezolana quien junto con sus hijas, sobrinas y conocidas, salieron huyendo de la crisis de su país, especialmente de la localidad de Petare, un barrio de Caracas considerado el más grande de Latinoamérica y el más peligroso de esa nación. Su objetivo es llegar a Estados Unidos.
¿Cuándo comenzó la travesía de este grupo de venezolanos?
Su travesía comenzó hace dos meses cuando salieron de Venezuela rumbo a Medellín para seguir por el Tapón del Darién, todo se frenó Tuxtla en donde los agentes de migración detuvieron su tránsito; en total era un grupo de 83 personas.
Nos dijeron que nos iban a llevar a la Ciudad de México y con engaños nos trajeron aquí, nos dieron un papel con el que según ya podíamos volar y seguir el camino a los Estados Unidos, pero no es cierto, ya fuimos al aeropuerto y no se puede y tampoco nos quieren dar una cita en migración para hablar
, - .
Del grupo de 83 personas, 46 se quedaron en Mérida y el resto se movió otras partes, presuntamente a la capital mexicana. Ella junto con otras cinco mujeres y siete infantes, están viviendo desde hace cuatro días en el parque de la Colonia México.
¿Por qué dicen que es mejor que regresar a Venezuela?
Durante los días que llevan viviendo en el parque han sobrevivido porque paisanos venezolanos les llevan comida, ropa, pañales y otras cosas necesarias. En cuanto a sus necesidades, acuden a una bomba cercana y en un ducto del parque llenan una cubeta con agua y ahí bañan a sus hijos.
Duermen debajo de un quiosco, todas juntas, pero nadie los ha ido a molestar y señala, “esto es mejor que estar en Venezuela o Cuba”, y es que Yuleizy también estuvo en la isla, aunque su experiencia no fue la mejor.
Aunque no tenga nada y esté aquí en un parque, es mejor. Queremos avanzar lo más rápido y seguir nuestro camino para los Estados Unidos
, - .
¿Por qué señala que es un recuerdo doloroso?
La historia de Yueleizy no es aislada, miles de venezolanos están en tránsito buscando una vida mejor para ellos y sus familias, lejos de la violencia y la muerte que los rodea en la tierra que los vio nacer.
Nosotros nos vinimos por que mataron casi a toda mi familia, a mi hermano a mi prima
, - .
A pesar de las circunstancias, Yuleizy sigue con la esperanza de llegar a Estados Unidos, allá la espera una hermana y una sobrina, no quiere tener una opción B porque en México no hay nadie quien le ayude.
Ver más noticias:¿En qué consiste el proyecto del Poder Migrante para los yucatecos?
Lo que queremos es que nos ayuden a avanzar, llegar a la Ciudad de México y conseguir una cita para irnos legalmente, sino se puede, pues ya entonces nos quedamos, pero queremos llegar allá
, - .