Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Migrantes se quedan varados en Chiapas tras inicio de deportaciones en EU

El pasado lunes 20 de enero, el presidente Donald Trump aceptó oficialmente sus funciones en la investidura llevada a cabo en el Capitolio.

Migrantes se movilizan desde la frontera sur. Créditos: POSTA México/ Raúl Vera.
Migrantes se movilizan desde la frontera sur. Créditos: POSTA México/ Raúl Vera.

Publicado el

Por: María Inés Muñoz

CHIAPAS, México.- Desde Centro y Sudamérica, cientos de personas caminaban con la esperanza de tener acceso a los Estados Unidos, y ahora deberán regresar a Tapachula para sus trámites migratorios en México.

Me duele dejar mi país y el gran recorrido, nos dice José Ramón, que desde Venezuela caminó a la frontera sur mexicana buscando una mejor vida. “Esperamos que pongan la mano en su corazón”, dice con evidente tristeza, luego de caminar desde Tapachula cerca de 40 kilómetros, hasta Huixtla, en espera de que ahora el gobierno mexicano les apoye para obtener trabajo o regresar a su país.


Ver nota: Donald Trump envía más tropas a la frontera norte, Chihuahua se prepara para recibir a migrantes

 

¿Qué esperan los migrantes del gobierno de Donald Trump?

Viajando con su sobrino, José busca llegar a los Estados Unidos de la manera “más legal”, para no arriesgar su vida. Sostiene que los migrantes merecen tener una mejor vida y por eso, estarán a la espera de ver “qué se puede hacer” para continuar hacia el norte o permanecer en México.

La primera caravana, que salió de Tapachula el 2 de enero, fue disuelta por el Instituto Nacional de Migración, al entregarles documentos de estancia temporal y ser trasladados a la capital Tuxtla Gutiérrez. Muchos de sus integrantes, que esperaron hasta cuatro meses por los permisos en México para seguir su camino, reclamaron que les permitan seguir hacia la zona de la frontera norte, porque han estado mucho tiempo varados, y no desean quedarse en la frontera sur.


Ver nota: Migrantes planean quedarse en México tras primeras deportaciones


¿Qué hará el gobierno de Chiapas con la crisis migrante?

Firmante del pronunciamiento de la CONAGO respecto de las medidas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, señaló que su gobierno coadyuvará en la implementación del programa 'México te abraza'. “Trabajando en unidad, lograremos el bienestar de todas y todos” apuntó.

En un nuevo mensaje en sus redes sociales, luego de una gira de trabajo en la cual inauguró Jornadas de Atención Humanitaria en el albergue “Jesús, el Buen Pastor” para personas en situación de movilidad, señaló su compromiso para dignificar la estancia “de nuestras y nuestros hermanos en situación de movilidad y tránsito proporcionándoles alimentos y atención permanente con enfoque humanista”.


Ver nota: Migrantes deciden radicar en Tabasco, tras llegada de Donald Trump

  

¿Cómo se resuelve el problema migratorio en el sur según el gobernador de Chiapas?

Usando sus redes sociales, Eduardo Ramírez destacó que “de la mano del Gobierno de México, podemos responder a la coyuntura actual con el Polo de Desarrollo Industrial generando estímulos fiscales, eliminando impuestos federales, estatales y municipales”. Destacó que “los problemas de la frontera norte de México se pueden resolver en la frontera sur. Con desarrollo económico y apertura a nuevas inversiones extranjeras y nacionales, generaremos empleos para migrantes y para mexicanos convirtiendo el flujo migratorio en fuerza de trabajo”.    

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas