Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Moody’s sube calificación de Yucatán por buenas prácticas financieras

La acción de calificación refleja una mejora sostenida en la liquidez, al fortalecimiento estructural en la recaudación de ingresos propios y buenas prácticas de planeación

Al inicio de su gestión, Vila Dosal, implementó diversas medidas para cuidar las finanzas estatales Foto: Especial
Al inicio de su gestión, Vila Dosal, implementó diversas medidas para cuidar las finanzas estatales Foto: Especial

Publicado el

Por: Alexis Lara

MÉRIDA, Yucatán.- Moody’s es una agencia de calificación de riesgo estadounidense, la cual se dedica a realizar la investigación financiera internacional y el análisis de las entidades comerciales como gubernamentales.

imagen recuadro


Esta calificadora subió la calificación de Yucatán, al reflejarse una mejora sostenida en la liquidez, el fortalecimiento recaudación de ingresos propios y buenas prácticas de planeación, por lo que pasó de estar en la categoría AA+ a colocarse como AA-.

Esto se debe a la eliminación del uso de deuda de corto plazo, como resultado de los esfuerzos hechos por el Gobierno de Mauricio Vila, para lograr una gestión más transparente y eficiente en la planeación de los recursos públicos en favor de las familias yucatecas.

Moody’s Local México destaca que, gracias a la implementación de diversas medidas fiscales, la recaudación de la entidad se compara favorablemente con otros estados calificados en AA-y también se reduce la dependencia en las transferencias federales.

Confianza al alza

Las acciones antes mencionadas se suman a una tendencia al alza de la confianza sobre las finanzas estatales, pues en 2023 HR Ratings subió la calificación a AA de AA- y mejoró la perspectiva del estado a positiva en marzo 2024

HR Ratings, calificadora de riesgo, evaluó los factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) en niveles Superiores y señaló que Yucatán supera los estándares de generación de información financiera estipulados en la Ley de Disciplina Financiera.

imagen recuadro


Mientras que Fitch Ratings, otra calificadora, destacó en su análisis que el alza en la calificación refleja un dinamismo favorable en los ingresos locales y crecimiento contenido del gasto. Lo anterior aunado a niveles de liquidez que permitieron liquidar la deuda de corto plazo contratada en 2020 para hacer frente a la pandemia.

Te puede interesar: Yucatán vuelve a tener la menor tasa de homicidios del país

También resaltó las acciones emprendidas por la administración para fortalecer la recaudación local y lograr un crecimiento económico superior al del PIB nacional.

Revisiones realizadas por las tres calificadoras

En estas se contemplan la disposición del Financiamiento para la Ampliación del Puerto de Altura por 3 mil 063 millones de pesos, así como proyectos, por ejemplo, la Modernización Tecnológica Yucatán Seguro, el Sistema de Movilidad Amable y Sostenible, integrado por el Va y Ven y IE-Tram y obras complementarias. 

Al inicio de su gestión, Vila Dosal, implementó diversas medidas para cuidar las finanzas estatales. Entre ellas, la implementación del Acuerdo de Austeridad del Gobierno del Estado de Yucatán 2018-2024. Se eliminó el gasto en vehículos de lujo y hubo una reducción del gasto de oficina, entre otras acciones.

imagen recuadro


Con esto se logró reducir el gasto administrativo en más de 13 mil millones de pesos en cinco años y redirigirlo a los proyectos que más benefician a la ciudadanía. Además, se evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el Hospital de Ticul y se redujo la deuda por la construcción y operación del Gran Museo del Mundo Maya.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas