Morelos busca prohibir que motocicletas circulen con placas de Guerrero
Existen dos intentos previos en Morelos para prohibir que circulen motocicletas con placas de Guerrero, sin embargo, ambos fallaron.

CUERNAVACA, Morelos.- El gobierno de Morelos someterá a escrutinio del Congreso estatal la prohibición de que las motocicletas locales circulen con placas de otros estados, particularmente de Guerrero, debido a que esta característica es parte del fenómeno criminal en el que se utilizan dichos vehículos para cometer varios delitos, entre ellos, asesinatos dolosos.
Así lo anunció la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, quien abundó que la propuesta será enviada al Poder Legislativo, una vez que los diputados se reincorporen a las sesiones ordinarias en febrero, y será parte de otras iniciativas que buscarán aceptación inmediata de los representantes populares.
¿Por qué buscan prohibir que motociclistas porten documentos de Guerrero?
En entrevista, la mandataria subrayó que la propuesta de reforma a las leyes de tránsito y transporte para que ninguna motocicleta circule con permisos o placas del estado de Guerrero, frenará, por un lado, la ejecución de delitos a bordo de estos vehículos de dos ruedas, dificultará su robo y permitirá también la rápida identificación de las motocicletas, sus propietarios y eventuales responsables.
La medida, aclaró, será impositiva para las motocicletas de Morelos; los turistas quedarían exentos de dicha medida.
Te puede interesar: Llama gobernadora a alcaldes de Morelos a colaborar en seguridad
Hay dos intentos previos para ordenar a los motociclistas, ambos fallaron
Desde 2015, las autoridades de seguridad de Morelos vieron en las motocicletas, un motor definitivo de los ilícitos que cometen los delincuentes comunes y organizados.
Desde el robo de vehículos hasta los asesinatos dolosos, inicialmente la idea era orden la portación de chalecos numerados para pilotos y para sus acompañantes, sin embargo, la medida ocasionó malestar y protestas de los grupos de bikers.
En 2022, el ordenamiento de las motocicletas pasó por evitar que portaran permisos del Guerrero, ya que se detectó por esos años una gran cantidad de permisos como de placas y demás documental de carácter irregular y hasta falso, y las acciones legales incluyeron el cierre de oficinas de gestoría vehicular lideradas por particulares.
La propuesta tampoco caminó, principalmente, por oposición de diputados de oposición (PRI-PAN-MC-PT-NA) a quienes se les señaló no sólo de evitar el avance gubernamental, sino también de colaborar con grupos delictivos, lo que mantenía la violencia en las calles.
Te puede interesar: Gobernadora de Morelos, Margarita González se someterá a la revocación del mandato