Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Morena pausa discusión de reformas en materia de seguridad e inteligencia en la Cámara de Diputados

Morena pausó la discusión de las reformas en seguridad e inteligencia en la Cámara de Diputados, las cuales recientemente fueron presentadas porClaudia Sheinbaum,

Cámara de Diputados. Foto: Cámara de Diputados
Cámara de Diputados. Foto: Cámara de Diputados

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- La bancada de Morena, en la Cámara de Diputados, ha pausado la discusión de iniciativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, las cuales giran en torno a leyes en materia de seguridad, inteligencia e investigación.

Originalmente, dichas leyes estaban previstas a ser discutidas, este miércoles 26 de marzo, pero estas serán aplazadas hasta que se genere un consenso.

¿Cuáles son las leyes de seguridad e investigación que Morena ha pausado su discusión?

La pausa en la discusión fue confirmada por Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, a través de un video en sus redes sociales, publicado el miércoles 26 de marzo.

Específicamente, las reformas en cuestión se refieren a la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y las reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, iniciativas que, el pasado 11 de febrero, Sheinbaum dio a conocer en su "Mañanera del Pueblo".

¿Por qué Morena ha decidido pausar la discusión en la Cámara de Diputados de ambas reformas?

Monreal precisó que la decisión para retrasar tal discusión ocurre para buscar generar unanimidad y consentimiento entre el grupo parlamentario, pero también con el resto de fuerzas políticas que se encuentran en San Lázaro. En ese sentido, mencionó:

Por eso considero que es importante pausar esta discusión para los próximos días; creo que es fundamental intentar acercamientos en estos instrumentos fundamentales en materia de seguridad pública. Busco que se pueda tener una gran mayoría en la aprobación e incluso la unanimidad. Ojalá y lo logremos porque este es el problema fundamental del país: la seguridad”.

Ricardo Monreal - Presidente de la Junta de Coordinación Política de Morena en la Cámara de Diputados

Para ahondar más en esta posición sobre la importancia de ambas reformas, aseguró que la presidenta Sheinbaum le ha otorgado tal relevancia, pues estas buscan "no permitir ni impunidad, ni multiplicación de delitos, ni regiones que se efectúen en la aplicación de la ley”.

¿De qué van la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública presentadas por Sheinbaum?

Según lo dicho el día en que fueron presentadas, estas dos reformas tienen como fin "fortalecer las bases normativas" de la realización de la Estrategia Nacional de Seguridad de la actual administración.

El sentido expresado es progresar en materia de inteligencia para mejorar las investigaciones, para así llevar a la "modernización" de las dependencias de seguridad y policiales, su coordinación por medio del Sistema Nacional de Seguridad Pública y tener un nuevo sistema administrado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Bajo este panorama, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública presentada por Sheinbaum pretende crear una plataforma tecnológica, la cual mejore la interconexión entre instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, más otras dependencias y entidades, todo ello coordinado por la SSPC.

De esta forma, la información, bases de datos y registros buscarán ser aplicados para la investigación de delitos de alto impacto, pues tendrán que ser aprovechados para investigación estratégica de delitos a partir de productos de inteligencia, con lo que tomen decisiones y, según se mencionó, generar "mayores niveles de judicialización y sentencias condenatorias".

Por su parte, la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, desea establecer las bases para renovar a la SSPC, tanto en fortalecer atribuciones de su Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional, para que emita una política nacional de acreditación y certificación, así como coordinar el Sistema Nacional de Carrera Policial para otorgarle más funciones en materia de seguridad.

imagen-cuerpo

Además, dar instancias para mejorar la coordinación en ámbito local, más mecanismos de colaboración y coordinación con el Poder Judicial de la Federación y poderes judiciales locales con el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Uno de los puntos más comentados de esta nueva ley, está en la creación de una Plataforma Digital de Usuarios de Telefonía Móvil, la cual obligue a las empresas de telecomunicaciones a que registren todas las líneas telefónicas, en un máximo de dos años, a dicho sistema.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas