Morena presentará iniciativa para prohibir maíz transgénico en México, anuncia Ricardo Monreal
El diputado Ricardo Monreal anunció que Morena presentará una iniciativa para prohibir el maíz transgénico en México

CIUDAD DE MÉXICO.- Ricardo Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, ha dado a conocer que próximamente el partido al que pertenece presentará una iniciativa para prohibir el uso de maíz transgénico para consumo humano.
El anuncio del también diputado de Morena, se encuentra relacionado con las palabras recientes de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien hizo un llamado a las y los legisladores para que protegieran las semillas autóctonas de maíz en México.
¿Cuándo será presentada esta iniciativa?
El anuncio de Monreal fue hecho a través de un video publicado, el jueves 26 de diciembre, en sus redes sociales, en el que se le ve en un campo de cultivo, donde aparece sobre un tractor y caminando por el lugar.
En dicho clip, y bajo el lema 'sin maíz no hay país', dio a conocer que 'en los primeros días de enero' Morena va a presentar 'la iniciativa para poder prohibir el uso de maíz transgénico para consumo humano', medida que llamó ser 'una vieja demanda'.
Te podría interesar: 'Flor de muerto' peligra por torrencial que arrasa el cempasúchil en Puebla
¿Por qué prohibir el maíz transgénico en México? Esto dijo Monreal
Aledaño a esas palabras, el presidente de la Jucupo de la Cámara de Diputados afirmó que el maíz es un alimento que nació en México, el cual 'a través de los siglos, ahora alimenta al mundo'.
En relación a ello, precisó en el mensaje aledaño al video: 'debemos proteger nuestras semillas y sentir orgullo por ellas', a la vez de señalar dentro del metraje: 'el campo siempre ha sido solución'.
Más allá e ello, Monreal precisó que el video fue grabado en rancho perteneciente a Puebla del Palmar, lugar ubicado en el municipio de Fresnillo, Zacatecas, lugar del que es natal. En ese sentido, afirmó que esas tierras pertenecen a los Monreal 'desde hace más de 100 años'.
Te podría interesar: Asesinan a subsecretario de Ganadería de Zacatecas en plena Navidad
¿De dónde nace la urgencia de presentar dicha iniciativa?
Es necesario señalar que, el lunes 23 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó en su conferencia 'Mañanera del Pueblo': 'México está ligado intrínsecamente por nuestro origen, nuestros pueblos originarios, con el maíz. El maíz es México, por eso se dice ‘sin maíz no hay país’ (…) Proteger para que aquí en México no se siembre maíz transgénico es fundamental'.
En dicho mensaje, adelantó que durante 2025 se buscaría prohibir constitucionalmente al maíz transgénico, mensaje en el que solicitó a las y los legisladores a trabajar en una propuesta que protegieras la biodiversidad de las semillas mexicanas.
No obstante, este posicionamiento también ocurre en respuesta a que, el pasado 20 de diciembre, nuestro país perdió una querella con Estados Unidos, la cual fue presentada ante un panel de diferencias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en relación a la comercialización del maíz genéticamente modificado.
Este ocurrió debido a que, EEUU se encontró en desacuerdo sobre un decreto publicado en 2023 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que se restringían las importaciones de cultivos transgénicos, cosa que tocaba la prohibición de este tipo de maíz para la elaboración de tortillas, ya sea en masa o harina.
Pese a ello, el respaldo al lado estadounidense ocurrió debido a los argumentos de que la medida mexicana no tenía bases científicas, así como, principalmente, esta iba en contra del propio T-MEC, en cuanto a que limitaba el acceso al mercado que este mismo debía facilitar.
Te podría interesar: ¿México fuera del T-MEC? La propuesta de primer ministro canadiense desata debate