Morena revienta sesión en Comisión Permanente: 'Bola de flojos', acusa oposición
Morena revienta sesión de la Comisión Permanente y es acusado de ser 'bola de flojos' por la oposición.

CIUDAD DE MÉXICO.- En la sesión de la Comisión Permanente, convocada para discutir la desaparición de 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) por parte de la Secretaría de Salud, el grupo parlamentario de Morena protagonizó un polémico episodio al abandonar el salón de plenos. La oposición los acusó de ser 'flojos' y de evitar debatir la medida.
Legisladores del PAN ya preparaban carteles en contra del subsecretario Hugo López-Gatell cuando los morenistas y sus aliados decidieron abandonar la sesión. Los legisladores de Morena justificaron su salida alegando que el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, había tomado su turno. Sin embargo, los opositores acusaron que en realidad evadían el debate sobre la desaparición de las NOMs.
La senadora del PAN, Kenia López Rabadán, calificó la acción de los morenistas como irresponsable y vergonzosa, considerando que 30 millones de mexicanos votaron por Morena en 2018. Afirmó que este comportamiento tendría consecuencias en las próximas elecciones de 2024.
La diputada del PAN, Martha Romo, también expresó su indignación ante el acto de Morena, tildándolos de 'flojos' por evitar discutir las 34 NOMs que se encontraban en cuestión.
Por su parte, el diputado del PT, Reginaldo Sandoval, defendió la presencia de los diputados de Morena que sí permanecieron en la sesión y rechazó las críticas de la oposición.
Debido a la falta de quórum legal, la sesión de la Comisión Permanente se pospuso para el próximo martes 1 de agosto a las 11:00 horas. El episodio generó tensión y controversia entre los distintos grupos parlamentarios y dejó en suspenso la discusión sobre la desaparición de las NOMs.