Muestran desarrollo científico y tecnológico de BCS en obra fotográfica
La inauguración de la exposición estará abierta al público a partir del 3 de enero

LA PAZ, Baja California Sur.- El Gobierno del Estado de BCS, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), el Archivo Histórico Pablo L. Martínez y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), inauguraron este miércoles 13 de diciembre la Exposición 'Estampas de ciencia y tecnología en la media península de Baja California'.
La exposición que estará abierta al público a partir del 3 de enero y hasta febrero de 2024, presenta una selección de fotografías y documentos que muestran el desarrollo científico y tecnológico en la media península de Baja California desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.
En la inauguración, Luis Alberto Rochín, coordinador de difusión del Archivo Histórico Pablo L. Martínez y curador de la exposición, destacó que la selección de estampas 'muestra cómo se desarrolla y se desenvuelven lugares como Santa Rosalía de la compañía del Boleo, La Paz y lugares más contemporáneos como Comondú'.
'Destacaría la información que empezaron a solicitar del interior del país sobre las riquezas que tiene Baja California Sur, la presencia de empresas, y cómo la media península comienza a trabajar en fábricas, como el curtido de pieles', señaló Rochín.
La exposición también destaca el interés de otros países por las riquezas naturales y culturales de Baja California Sur y la innovación que se implementaron en algunas industrias.
'Invitó a toda la ciudadanía a que nos visite', dijo Rochín. 'Es una oportunidad única para conocer más sobre la historia de la ciencia y la tecnología en nuestra región'.
La exposición estará abierta al público de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas en el Archivo Histórico Pablo L. Martínez, ubicado en la calle Altamirano entre Encinas y Legazpi, en el centro de La Paz.