Murillo Karam es vinculado a proceso por tortura y desaparición forzada
Un juez federal consideró que las pruebas presentadas por la FGR son válidas para vincular a proceso al ex procurador de justicia, Jesús Murillo Karam.

CIUDAD DE MÉXICO.- Jesús Murillo Karam, quien fuera procurador de justicia durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y a quien se le atribuye la llamada “verdad histórica” en el caso de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014, fue vinculado a proceso por los delitos de tortura y desaparición forzada.
El juez federal Felipe de Jesús Delgadillo Padierna admitió las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República (FGR) ya que consideró que “la verdad histórica (del caso Ayotzinapa) estuvo sustentada en delitos de lesa humanidad”.
Durante una audiencia que se llevó a cabo en el Centro de Justicia de Penal Federal con sede en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México la FGR acusó al ex funcionario de fraguar la versión del estado a través de actos que violaban gravemente los derechos humanos de los involucrados en el caso.
Ver nota:
Ministra acusada de plagio en tesis de UNAM recibe medidas cautelares
En particular, la acusación se basa en supuestos actos de tortura en contra de Felipe “N” conocido como “El Cepillo”, presunto miembro del grupo criminal Guerreros Unidos y vinculado a la desaparición de los 43 estudiantes.
Este segundo proceso penal contra Murillo Karam relacionado con el caso Ayotzinapa y se deriva de la filtración en 2020 de una grabación en la que se aprecia un interrogatorio a ”El Cepillo”, que presuntamente habría ocurrido en enero de 2015 y en el que aparece con la cabeza tapada.
Ver nota:
Multan a hombre en Escobedo por exceder ruido permitido en su vivienda