'Na Ci Ka: Coahuila' revela la historia olvidada de los indígenas del norte
El norte también tiene a sus culturas prehispánicas, cuenta el documental Na Ci Ka.

SALTILLO, Coahuila. En una iniciativa para desafiar las ideas preconcebidas y dar voz a las culturas prehispánicas del norte de México, se llevará a cabo la presentación del documental 'Na Ci Ka: Coahuila' en el Centro Cultural La Besana el próximo 19 de abril a las 7 pm.
Culturas de prehispánicas
Durante siglos, ha persistido la noción errónea de que las culturas prehispánicas del norte de México eran nómadas y carecían de civilizaciones desarrolladas, en contraste con las grandes civilizaciones del centro y sur de México. Esta percepción ha llevado a la marginación, extinción y olvido de estas culturas en la historia oficial del país.
El documental 'Na Ci Ka: Coahuila', dirigido por José Luis Elizalde y producido por Rossy Garza, desafía esta narrativa al presentar la historia de los indígenas norteamericanos de Coahuila en toda su crudeza y complejidad. A través de testimonios, imágenes históricas y reconstrucciones, el documental revela la riqueza cultural y la diversidad de las tribus que poblaron la región.
Aunque sólo nos hayamos acostumbrado a los nombres de unas cuantas tribus, resulta pavoroso saber que la mayoría de ellas fueron exterminadas y son poco conocidas por la historia oficial',
José Luis Elizalde, - Director del documental.
La presentación del documental será una oportunidad para reflexionar sobre el legado de estas culturas y la importancia de reconocer su contribución a la historia y la identidad de México. Todos están invitados a asistir y aprender más sobre esta fascinante pero poco conocida parte de la historia de Coahuila.