Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Objetos no identificados acompañan al Popocatépetl en el inicio de 2024 (VIDEO)

En la primera noche del año nuevo captaron objetos en el cielo sobre Don Goyo, el 2 de enero de 2024 el Popocatépetl amaneció en calma.

Este dos de enero, Don Goyo, amaneció en calma. Foto: Cenapred
Este dos de enero, Don Goyo, amaneció en calma. Foto: Cenapred

Publicado el

Por: María de Jesús

ESTADO DE MÉXICO.- La presencia de los objetos no identificados captados sobre el volcán Popocatépetl es cada vez más frecuente y en la primera noche del 2024 se registró un nuevo avistamiento que quedó videograbado por el sistema de monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Con la cámara instalada con la vista Altzomoni en el Estado de México, se captó el movimiento de varios objetos que se movieron hacia arria y también hacia abajo a las 19:22 horas del 1 de enero de 2024.

Durante la noche del 17 de diciembre también se grabó movimiento de lo que, muchos dijeron, son ovnis que sobrevuelan el cráter de Don Goyo.

imagen recuadro

En calma el Popocatépetl

El Volcán Popocatépetl continúa presentando actividad constante en el inicio del año 2024, luego de que el Comité de Científico Asesor decretó el nivel de alerta en Amarillo Fase 2, después de varias semanas en Amarillo Fase 3, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) decidió reducir la alerta el pasado mes de junio.

Según el monitoreo del Cenapred, el volcán ha mantenido una actividad leve, el reporte de las últimas 24 horas señala que se detectaron 16 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y ceniza. Además, se registraron 930 minutos de tremor de alta frecuencia, de muy baja a baja amplitud.

El documento establece que durante la mañana del 1 de enero, se tuvo visibilidad y se observó una emisión de vapor de agua acompañada de ligeras cantidades de ceniza que se dispersaron hacia el este-noreste. El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2.

Ver nota: Bellas postales del volcán Popocatépetl; registra baja actividad

imagen recuadro

El Centro Nacional de Prevención de Desastres emite las siguientes recomendaciones:

  • No acercarse al volcán, sobre todo al cráter
  • Respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros
  • En caso de lluvias fuertes, alejarse de las barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro

Para mantenerse informado sobre la actividad del volcán Popocatépetl, puede ingresar aquí


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas