Paquete Económico 2026: México impondrá aranceles a países con los que no tienen acuerdos comerciales
El gravamen se une a los impuestos a tabaco, bebidas azucaradas y videojuegos violentos propuestos en el Paquete Económico 2026

El Paquete Económico 2026 fue entregado durante la noche del lunes 8 de septiembre ante la Cámara de Diputados, por manos de Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, en el que destaca la propuesta de imponer aranceles a productos comerciados desde el exterior, provenientes de países con los que México no cuenta con tratados comerciales.
La importancia del Paquete Económico, entre otras varias cuestiones, recae en que en este se define cómo buscará el gobierno federal obtener y gastar recursos durante 2026, ya sea en programas sociales, salud, educación, vivienda o infraestructura.
¿México impondrá aranceles?
Según se explicó, la disposición propuesta en el documento, se trata de una una medida fiscal en materia en comercio exterior, que tiene como propósito "crear un entorno más justo de competencia".
En ese sentido, se precisa que se buscará aplicar "aranceles estratégicos", con países con los cuales México no tiene acuerdos comerciales vigentes.
Aunque en el extenso documento se reconoce que la serie de medidas arancelarias impulsadas por el actual Gobierno de Estados Unidos han generado complicaciones para la economía mexicana, es por lo mismo que se justifica que el país cuenta con posibilidades para lograr un desarrollo "más equilibrado e incluyente", ante los desafíos actuales del entorno global en cuanto a política comercial y conflictos geopolíticos.
Esta nueva medida de recaudación, se une nuevo impuesto especial para videojuegos con contenido violento, más un incremento al contemplado para bebidas azucaradas y tabaco, ambos justificados como medidas para "fomentar hábitos de consumo más saludables" entre la población.
Te puede interesar....
¿Cuándo debe quedar lista la Ley de Ingresos de la Federación de 2026?
A pesar de lo anterior, es necesario precisar que el Paquete Económico 2026 se trata de una propuesta, el cual se conforma por el los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
Ante esto, y para que lo anterior quede plenamente estipulado, el Congreso de la Unión tendrá que discutir y, en dado caso, aprobar la Ley de Ingresos de 2026. Por un lado, la Cámara de Diputados tendrá a más tardar el 20 de octubre para haber aprobado la Ley de Ingresos, mientras que el Senado hasta el 31 de octubre.
En tanto, el PEF tendrá que ser discutido y aprobado exclusivamente por la Cámara de Diputados, cuestión que deberá quedar lista a más tardar el 15 de noviembre.
Te puede interesar....
¿Con qué países México no tiene acuerdos comerciales?
Según lo expone la Secretaría de Relaciones Exteriores, México actualmente cuenta con una red de 14 Tratados de Libre Comercio con 52 países (TLCs), 30 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 31 países o regiones administrativas.
Asimismo, el país es parte de nueve cuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
Aunado a esto, México es parte activa en organismos y foros multilaterales y regionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la ALADI.
Entre los países con los que México no cuenta con acuerdos comerciales, está Taiwán, Rusia, Indonesia, Sudáfrica, Tailandia o Filipinas, aunque eso no significa que no exista comercio con tales países.
Te puede interesar....