Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Personas en prisión preventiva votan anticipadamente en Coahuila

Fueron cerca de 192 personas privadas de la libertad las que emitieron su voto

Cada votante recibió un documento con información sobre los candidatos que aspiran a ocupar cargos públicos. (Fotografía: INE)
Cada votante recibió un documento con información sobre los candidatos que aspiran a ocupar cargos públicos. (Fotografía: INE)

Publicado el

Por: Leslie Delgado

SALTILLO, Coahuila.- El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que este lunes, aproximadamente 192 personas privadas de la libertad en Coahuila participaron en la votación anticipada. Este ejercicio democrático incluyó a los Centros Penitenciarios Femeniles de Saltillo y Piedras Negras, así como el Cefereso 8 en Ramos Arizpe.

Esta modalidad de votación, que comenzó el 6 de mayo y concluyó el 20 de mayo de 2024, se implementó para garantizar el derecho al sufragio de las personas en prisión preventiva, amparadas bajo el principio de presunción de inocencia, según lo establecido por la Sala Superior del Tribunal en 2019.

Ver nota: Residentes del asilo 'El Ropero del Pobre' en Saltillo ejercen voto anticipado

El proceso de votación se llevó a cabo dentro de los centros penitenciarios, que contaron con las medidas de seguridad e infraestructura necesarias para la instalación de Mesas Receptoras del Voto. El personal del INE se encargó de elaborar y entregar las invitaciones y solicitudes determinadas en el Listado Nominal, además de integrar los sobres-paquete-electorales de seguridad con la documentación necesaria para la votación.

imagen recuadro

Ver nota: Elecciones 2024: Posta hace streaming con lo más importante para el 2 de junio

El escrutinio y cómputo de los votos se realizará en las mesas aprobadas por los Consejos Distritales, y tanto el INE como los Organismos Públicos Locales se encargarán de incorporar los resultados a los sistemas electorales, conforme a cada tipo de elección.

Cada votante recibió un documento con información sobre los candidatos que aspiran a ocupar cargos públicos, lo que les permitió ejercer su derecho al voto de manera informada y libre. Este esfuerzo busca asegurar que todos los ciudadanos, independientemente de su situación legal, puedan participar en el proceso democrático.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas