Placas vehiculares en Campeche ¿Qué es el refrendo y para qué sirve?
Los usuarios de autos en el estado peninsular tienen hasta el enero al 31 de marzo para realizar este trámite

CAMPECHE, Campeche.- En Campeche, los ciudadanos pueden realizar el pago del refrendo vehicular correspondiente al año 2025 del 2 de enero al 31 de marzo. En este artículo explicamos qué es y para qué sirve.
El refrendo vehicular es un impuesto anual que se aplica a los vehículos por el uso de placas. Este pago es una obligación fiscal que busca fortalecer la recaudación y brindar un servicio más eficiente a los ciudadanos.
Te puede interesar: Refrendo vehicular en Campeche: Estos son los puntos para pagar sin salir de tu auto
¿Cuál es el origen del refrendo vehicular?
El impuesto sobre la tenencia o uso de vehículos surgió en 1962 como una contribución temporal para financiar los Juegos Olímpicos de 1968 en Ciudad de México.
Aunque inicialmente era temporal, se hizo permanente y se extendió a otros vehículos como aviones, yates, motocicletas y helicópteros. Con el tiempo, algunos estados eliminaron este impuesto y lo transformaron en el refrendo vehicular.
¿Para qué sirve el refrendo vehicular?
El refrendo vehicular sirve para mantener al día el padrón vehicular, identificar los vehículos y a sus propietarios, así como destinar los recursos recaudados a los servicios públicos.
En Campeche, el Servicio de Administración Fiscal del Estado (SEAFI) anunció que el pago del refrendo vehicular para 2025 se realizará del 2 de enero al 31 de marzo.
Los costos del refrendo en el estado son:
- Vehículos particulares y transporte público: $400.
- Motocicletas: $129.
- Vehículos en general: 3.5 UMAs ($380).
- Motocicletas, cuatrimotos, motonetas, trimotos y similares: 1 UMA ($109).
Para realizar el pago, los ciudadanos pueden acudir a los puntos de cobro habilitados en todo el estado, como las Oficinas Recaudadoras y de Servicios al Contribuyente, Contribumóviles y Contribumáticos. También se ofrece la opción de pago en línea a través del portal 'Mi Portal'.
Te puede interesar: Placas vehiculares en Yucatán: este es el proceso para realizar el trámite de renovación
¿Cuáles son los requisitos en Campeche para pagar el refrendo?
Los requisitos para el refrendo vehicular 2025 son:
- Identificación oficial vigente (credencial de elector, licencia de conducir, cédula profesional, cartilla militar o pasaporte).
- Comprobante de domicilio (con antigüedad no mayor a tres meses).
- Tarjeta de circulación vigente y libre de multas.
En caso de realizar el pago en línea, la tarjeta de circulación y las placas se entregarán en las oficinas correspondientes al municipio donde esté registrado el vehículo.
Si el vehículo no está a nombre del propietario, se debe presentar una copia de la factura endosada o la documentación legal que acredite la propiedad, junto con identificaciones oficiales y el poder correspondiente.
El gobierno de Campeche busca facilitar el cumplimiento de esta obligación fiscal y ofrecer diversas alternativas para realizar el trámite de manera ágil y eficiente.
Te puede interesar: Placas Vehiculares en Yucatán: Estos son los módulos para el reemplacamiento